El estado de Hidalgo se ha posicionado a nivel nacional e internacional como una de las entidades con mayor riqueza cultural en sus diferentes rubros, incluyendo la música, por lo que diversos países como Colombia han estrechado esfuerzos para lograr que sus artistas puedan intercambiar experiencias así como obtener aprendizaje de maestros-músicos hidalguenses.
En este sentido, actualmente y gracias a la Secretaría de Cultura estatal, dos colombianos se encuentran haciendo estadía en Hidalgo lo que conlleva su participación en la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo así como demás actividades que promueva su aprendizaje.
Por lo que en próximos días participarán en el primer Coloquio de Investigación Musical de lo Académico a lo Tradicional así como Concierto Internacional de Música México-Colombia, en el cual participarán cerca 15 investigadores hidalguenses y colombianos.
De acuerdo con el secretario de Cultura estatal, José Olaf Hernández Sánchez, se han enfatizado esfuerzos para impulsar programas académicos en el fortalecimiento de vincular instituciones así como compaginar la participación de estas dentro del rubro musical y artístico de los jóvenes que participan en el intercambio, como en esta ocasión han podido constatar Steven Meza y Daniela Galindo.
Por su parte, Carlos Lucio García, coordinador del evento, explicó que el Concierto México-Colombia es una obra de rescate de investigación sonora el cual busca dar impulso a las mujeres compositoras como parte de los requerimientos de la Secretaría de Cultura estatal.
Detalló que las colaboraciones con Colombia son procesos importantes que nutren el ámbito musical debido a que este país es considerado como uno de los principales precursores en proyectos culturales y artísticos.
Además, comentó que dentro del estado se encuentran diversas escuelas de iniciación artística donde reciben niños de cinco años hasta jóvenes de 15 años de edad, quienes explotan sus habilidades artísticas y son apoyados al 100 por ciento.
Dentro del Coloquio se tocarán temas relacionados a la: musicología, música tradicional, educación musical y la música en la cinematográfica.
Por Itzell Molina