Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, mayo 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López
    Hace más de dos años, un servidor público cercano al Presidente López Obrador preguntó informalmente:
    –¿Qué se debería hacer con Notimex?– Y se le respondió en automático: –Cerrarla. Así como está, no
    sirve. Está podrida. Pero sí tiene que haber un instrumento de Estado que genere y circule información
    confiable para la población en tiempos de sobreabundancia de bulos infames en redes sociales y de
    envilecimiento del periodismo en la mayoría de corporativos mediáticos.–
    En relación a eso, el 3 de octubre circuló información que implicó simultáneamente una buena noticia y
    otra muy mala:
    La buena. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó de un acuerdo con el
    Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) en el que se acepta la liquidación de la agencia
    de noticias del Estado Mexicano y que se liquidaría a los trabajadores, en huelga por 3 años 8 meses.
    conforme a la ley laboral.
    La muy mala. Al mismo tiempo se recordó que la extinción ya la había anunciado el Presidente de la
    República desde abril y la ratificó a fines de septiembre. Y en ambas ocasiones hizo un agregado
    neurálgico: dijo que ya es innecesaria una agencia de noticias “porque ahora la comunicación presidencial
    se realiza en las mañaneras”.
    Es mala noticia pese a que las conferencias mañaneras no son las únicas políticas públicas del modelo de
    comunicación política que quiere el gobierno federal actual. El problema es que ni las mañaneras ni otras
    medidas están consolidadas para otro modelo que garantice más y mejor información. El alcance y la
    actitud de muchos medios privados poderosos, que se extienden al espacio digital, pueden obligar al
    próximo gobierno de la República a cambiar esas medidas para recuperar privilegios. La gobernabilidad
    necesaria está en juego en el futuro muy próximo.
    La gobernabilidad
    Uno de los debates permanentes en México, dentro de la extinta Unión de Periodistas Democráticos
    (UPD), desde los años 80 era que, para tener la gobernabilidad suficiente y lograr la paz social, el Estado
    Mexicano debía contar con instrumentos de comunicación social para igualar la comunicación masiva de
    los entes privados. Eran tiempos en que los gobiernos del PRI vendieron su sistema de televisión,
    concesionaron miles de frecuencias de radio y se deshicieron de sus publicaciones.
    Lograr gobernabilidad significaba, desde entonces, contar con una agencia de noticias altamente confiable
    para la población, como la que se había creado después de la masacre de Tlatelolco; también con una

    cantidad de medios de comunicación electrónicos e impresos suficientes para equilibrar el mercantilismo
    de la información de los miles de medios privados, mercantilismo ya desatado entonces igual que el
    proceso de monopolización mediática acelerada que creaba corporativos poderosos.
    La información y la propaganda son, históricamente el campo de batalla más utilizado en la política en
    tiempos de paz. La paz social necesita suficiente gobernabilidad.
    Nueve agencias de Estado
    Con la intención de poder gobernar en paz social y contrarrestar a opositores existen sistemas
    gubernamentales de medios (radio y televisión) en muchos países, tanto desarrollados como en vías de
    serlo. Y en muchos de ellos sus medios se nutren de agencias noticiosas de Estado.
    Por ejemplo existen al menos 9 de ese tipo de agencias de noticias conocidas, algunas de alcance
    internacional, según información de Seis60, una consultora de Comunicación española. Se colocan en
    orden alfabético:
    Al Jazeera. Catar. Cadena de televisión en lengua árabe que también funciona como agencia de noticias.
    Se fundó en 1996 con el impulso del emir de Catar y es de titularidad pública. Su enfoque mediático ha
    provocado disputas con EEUU y también con diversos países del mundo árabe.
    ANDES3. Quito. Medio público creado por el gobierno de Rafael Correa en 2009. La Agencia Pública de
    Noticias del Ecuador y Suramérica (ANDES). El 14 de agosto de 2018 fusionó sus proyectos al resto de
    medios públicos digitales dentro de un proceso de optimización de recursos públicos.
    Anadolu. (en turco: Anadolu Ajansi) es la agencia de prensa del gobierno turco. Anadolu difunde
    actualmente sus noticias en 12 lenguas : turco, inglés, bosnio, ruso, francés, kurdo (tanto en escritura árabe
    como latina), persa, albanés, árabe, macedonio, indonesio y español.
    AVN. Bogotá. La Agencia Venezolana de Noticias se fundó en junio de 2005 con otro nombre, su
    cobertura es regional y nacional, difunde información sobre América Latina y el mundo en castellano e
    inglés. Dispone de servicios de multimedia y galería de imágenes. En 2010, la agencia fue rebautizada.
    EFE. La agencia de noticias española es de carácter público. Fue fundada en 1939. Es una sociedad
    mercantil estatal, cuyo único accionista es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Es la
    cuarta agencia más importante del mundo con implantación internacional y la primera en lengua
    castellana. Cada año otorga el Premio Internacional de periodismo Rey de España, con distintas
    modalidades.
    Prensa Latina. Cuba. Su nombre legal es Agencia de Noticias Latinoamericana SA fundada en 1959,
    Tiene corresponsalías en cada una de las 15 provincias cubanas. Su servicio mundial de noticias emite más
    de 400 despachos que transmiten cada día a sus receptores en los idiomas español, inglés, portugués,
    italiano, ruso y turco.
    TASS. Rusia Es la agencia heredera de la TASS soviética. Surgió en la Rusia zarista en torno a 1904
    Tiene 74 oficinas dentro del país y presencia en 62 diferentes naciones. Sigue teniendo titularidad pública.
    Télam. Argentina. Es una agencia de noticias propiedad de la República fundada el 14 de abril de 1945.
    Provee información periodística a unos 2 mil 800 abonados, entre los que se incluyen medios de prensa

    nacionales e internacionales. Es la mayor agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más
    importante en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés.
    Xinhua. Es una agencia de noticias y editorial que posee más de 20 periódicos y una docena de revistas de
    la República Popular China, subordinada al Consejo de Estado. Opera más de 170 oficinas en todo el
    mundo y mantiene 31 oficinas en China, Es considerado el sistema de medios de comunicación más
    influyente en China.
    Son distintos modelos de agencias, unos de carácter mercantil pero de Estado, otros que se han fusionado
    a los sistemas de medios de difusión públicos para complementarse. De todos estos modelos podrían
    tomarse pautas para una agencia nueva en México.
    Faltaría una agencia estatal
    Cuando se publique en el diario oficial el decreto de extinción de la agencia mexicana de noticias fundada
    en 1968 pasará a la historia que logró ser la segunda en importancia de América Latina y una de las
    principales en idioma español. Ya no habrá competencia interna para los grandes medios que difunden sus
    informaciones como agencias noticiosas a los medios estatales ni a los intentos de crear agencias
    nacionales de noticias como tal pero de propiedad privada.
    La comisión de planeación de Morena del programa político del próximo sexenio realizó una reunión de
    consulta y debate a fines de agosto. Allí anunció que promovería un andamiaje jurídico para consolidar
    sus acciones del nuevo modelo de comunicación política para México, distinto al que todavía impera a
    pesar de las drásticas reducciones del gasto público en publicidad oficial.
    Así se propone: institucionalizar las conferencias mañaneras; crear la coordinación nacional de todos los
    medios públicos mediante una ley; organizar una institución que exhiba las noticias falsas; establecer
    contrapesos a los bulos de las redes digitales; eliminar las prácticas de censurar información de las
    autoridades electorales; crear derechos digitales para toda la población e impulsar nuevos medios públicos
    y privados obligados a informar y no hacer propaganda.
    Esas pretensiones, de lograrse, ayudarían a una mejor comunicación con la población, a equilibrar un tanto
    el alcance de los medios privados y asegurarse mayor gobernabilidad, pero falta considerar el instrumento
    central generador de contenidos informativos que nutran a todos los medios públicos y con capacidad de
    competir con las montañas de información malintencionada de muchos grandes medios y la
    desinformación que impera en las redes sociales.
    El complemento indispensable para ese nuevo modelo es una agencia de noticias de Estado, es decir de
    responsabilidad social, productora de información con estándares éticos y de cercanía con la sociedad.
    Mirada de reportero.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    Proceso reveló que Morales Lechuga no negoció dejarle sus bienes a Zorrilla Pérez

    28 septiembre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.