Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 31
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deportes»México se quedaría sin celebrar la Olimpiada Nacional

    México se quedaría sin celebrar la Olimpiada Nacional

    26 febrero, 2019 Deportes
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ana Gabriela Guevara, campeona mundial en el 2003 y medallista olímpica de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, dijo estar de acuerdo en cuanto a la eliminación de la Olimpiada Nacional, evento que se viene realizando en nuestro país desde 1996.

     “Me parece que es una decisión correcta, no sé el rumbo que quieran llevar con la eliminación, pero lamentablemente la Olimpiada Nacional perdió su origen. Se han elevado mucho los costos y no le arroja nada de beneficio al país”.

     Como ejemplo puso que hay estados pobres que no alcanzan ni siquiera a competir de manera honrosa en la Olimpiada Nacional; además, Guevara enfatizó que este evento está fuera de calendario internacional, está fuera de selectivo nacional y está fuera de los estándares que en el mundo se está llevando con esas categorías (infantiles y juveniles).

     “Actualmente el proceso es muy largo. Empieza en septiembre y acaba a mediados de junio-julio y casi se empata con los eventos internacionales de aquellos juveniles que pudieran participar en mundiales, panamericanos o campeonatos de sus deportes, y lógicamente ya no traen con qué rendir”.

     Para evitar lo anterior, dijo Ana Guevara, se tiene que inspeccionar qué es lo que se quiere. “¿Tener más campeones nacionales o tener una generación distinta de deportistas para mundiales y para juegos olímpicos?”.

     La ex velocista también dijo desconocer los alcances reales de las academias del deporte. “Hacer academias, hacer clínicas pues tampoco nos va generar mejoras. Y estaría más de acuerdo en que se formara una política real del deporte nacional”

     Y en ese sentido, “vemos cuáles son nuestros deportes, priorizarlos y no seguir en la inserción de tantas disciplinas deportivas que tampoco nos han llevado a mucho”. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    El medio fondo regresa a la pista de la UD del ISSSTE

    28 agosto, 2025

    La tauromaquia regresa a Pachuca con cartel renovado

    28 agosto, 2025

    Jhonder Cádiz apunta su regreso al Pachuca tras fecha FIFA

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.