Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mexicanos prefieren “memes” a noticias objetivas: Mireya M.

    Mexicanos prefieren “memes” a noticias objetivas: Mireya M.

    13 febrero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Eunice L. Rodríguez.- La sociedad mexicana actual se informa con “memes” y no con noticias objetivas, fenómeno que encrudece la ignorancia en un país polarizado donde la clase política alimenta los miedos con incertidumbre, expuso Mireya Márquez, investigadora en estudios sobre Periodismo en la universidad Iberoamericana, ponente en la conferencia Periodismo Digital y el futuro de la comunicación durante el primer día de actividades de la 3ª Semana del Periodismo Hidalgo 2020.

    Los rumores son difundidos a través de las redes sociales como verdades absolutas ya que “la verdad está dejando de ser importante para el consumidor de información quien busca tener la razón”. Este fenómeno se presenta de manera magnificada en la sociedad mexicana, lo cual ubica al país entre los primeros puestos en América Latina que comparten Fake News, noticias falsas o de carácter alarmista que provienen de fuentes digitales no verificables, detalló la investigadora.

    “La gente no quiere periodismo neutral” sentenció, sino consumir productos que corroboren las creencias que ya tienen, por tanto las noticias falsas se han convertido en una problemática difícil de resolver, en parte por la dimensión viral que alcanzan con la facilidad que otorga el click en las redes sociales y por otra porque muchos medios tradicionales que caen en la trampa de no verificar la información” enfocándose en contenido escandaloso.

    De acuerdo al reporte de consumo de noticias en el mundo hecho por el Instituto Digital News, en 2019 México ocupó el primer lugar en América como el país donde más noticias se comparten a través de las redes sociales con el 64 por ciento de usuarios activos, sin embargo la tasa de noticias falsas compartidas en el mismo año superó el 81 por ciento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Erradicar la violencia en el servicio público

    20 junio, 2025

    Abrirán la exposición de la Inundación de Pachuca 1949

    20 junio, 2025

    Van 36 sanciones al transporte público

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.