Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Mejor seguridad al Valle del Mezquital;para atraer turismo, anuncia Omar Fayad

    Mejor seguridad al Valle del Mezquital;para atraer turismo, anuncia Omar Fayad

    2 mayo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *El Ejecutivo, dijo se instalarán 200 cámaras de vigilancia, botones de seguridad y alarmas vecinales.

    Ixmiquilpan.- El gobernador Omar Fayad Meneses, anunció que se reforzará la seguridad en el Valle del Mezquital, al reconocer que los indicadores delictivos observan un repunte, lo que causa estragos en la sociedad y generan impacto negativo a los prestadores de servicios, al ser una de las zonas turísticas más atractivas de Hidalgo.

    Durante el Encuentro Anual del Pueblo Hñahñu que organiza el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), el mandatario aseguró que para Ixmiquilpan ya se tiene dispuesta la infraestructura necesaria para instalar, en próximos días y en puntos estratégicos, un total de 200 cámaras de videovigilancia, botones de seguridad y alarmas vecinales.

    Fayad Meneses refrendó su trabajo en favor de las comunidades indígenas, con el impulso de más fuentes de empleo y adelantó que en unas semanas se hará un anuncio importante para fortalecer la estrategia Hidalgo Seguro.

    Ante más de cinco mil asistentes, Fayad Meneses manifestó su solidaridad con todas aquellas personas y gremios sindicales que este 1 de Mayo, Día del Trabajo, marcharon pacíficamente por distintas calles, en demanda de mejores condiciones laborales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus familias.

    De ahí que hizo alusión a los 50 mil millones de pesos logrados por su administración, en inversiones locales, nacionales y extranjeras, que tienen como destino el asentamiento de nuevas empresas y la apertura de plazas laborales, principalmente en favor de jóvenes estudiantes y profesionistas de las distintas regiones hidalguenses.
    Omar Fayad hizo el compromiso de reforzar las acciones de promoción de los distintos parques acuáticos, balnearios y demás desarrollos turísticos comunitarios, así como de la riqueza gastronómica, para reposicionar el flujo de paseantes locales, nacionales e internacionales.

    Por su parte, el líder moral del CSH, Roberto Pedraza Martínez, cuestionó la falta de resultados por parte del gobierno federal pero reconoció que es muy pronto para hacer una evaluación y señalamientos.

    Aunque insistió en que no han cumplido diversas promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.
    Sin embargo, Pedraza Martínez hizo breve pero puntual referencia sobre la situación social que se vive específicamente en la región Valle del Mezquital, donde observó que bajó el número de turistas, durante el reciente periodo vacacional, como consecuencia de la creciente inseguridad.
    Detalló que muchos hoteles se quedaron con cuartos vacíos, restaurantes y comedores con mesas sin comensales, así como balnearios y parques acuáticos con accesos a la baja, lo cual perjudicó los ingresos de importante número de indígenas.
    De ahí, puntualizó que el CSH demanda, para todas las familias hidalguenses, una mayor seguridad, así como desarrollo político y económico.
    Antes, Anayeli Mejía Reséndiz -la primera mujer que preside dicha organización indígena- lanzó un llamado de alerta para que los migrantes y sus familias no sean víctimas de estafadores o coyotes, quienes prometen ser intermediarios entre consulados y embajadas para obtener visas a cambio de diversas cantidades monetarias.
    A propósito, en este acto, que también sirvió para conmemorar el 49 aniversario de la fundación del CSH, se entregaron algunas visas y actas de doble nacionalidad, tramitados gratuitamente por la misma organización.
    Así se montó una exposición artesanal, con alrededor de 600 participantes provenientes de las diversas etnias hidalguenses, todo esto, en medio de basto programa artístico-cultural originario.

    Por Arturo G. Alanis

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.