Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Medirán la salud de ribereños del río Tula

    Medirán la salud de ribereños del río Tula

    2 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- A fin de realizar mediciones y análisis sobre los posibles daños a la salud de vecinos de la ribera del río Tula, la central de colectivos Todos Somos Tula convocaron a voluntarios cuyos domicilios se encuentren a menos de 3 kilómetros del cuerpo de aguas residuales a realizarse estudios de sangre para la detección de anomalías.

    Angélica Violeta Arellano Ángeles, secretaria de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, dijo que las mediciones se realizarán el próximo viernes 5 de mayo, a las 7 horas, y para realizárselas se tienen que poner en contacto con alguna agrupación que forme parte del colectivo.

    Señaló que el principal objetivo de los muestreos es que se reconozca a la zona suroccidente de la entidad como Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA) con la finalidad de que se destinen recursos federales para la restauración ecológica necesaria.

    Recordó que ya hay un proceso en el que se solicita la declaratoria de emergencia ambiental al Ejecutivo, que sea un decreto presidencial, porque hasta ahora el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha ignorado.

    Sostuvo que, mediante los resultados de los muestreos, se exhibirá lo grave de la problemática, ya que hasta la actualidad, aunque existen estudios previos, éstos no se han hecho públicos como si las autoridades no quisieran que se difundieran para no generar pánico en la población.

    Indicó que Tula y sus habitantes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano, por lo que se busca la restauración y remediación al entorno.

    La activista afirmó que por un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), finalmente se volteó a ver a la región Tula – Tepeji, dado que, a través de su área de Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes coordinado por la doctora Brisa Carrasco de la UAEM, se tomarán cartas en el asunto.

    Por último, subrayó que no sólo es demostrar el impacto en la salud del río Tula, sino evidenciar que los menoscabos se acrecentaron a partir de la inundación de septiembre de 2021.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comunidades de Anaya vigilancia de recursos

    13 julio, 2025

    Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 

    13 julio, 2025

    Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.