Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Medios revictimizan a mujeres; no tienen perspectiva de género

    Medios revictimizan a mujeres; no tienen perspectiva de género

    2 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- Los reporteros de medios digitales y convencionales deben ser capacitados sobre coberturas periodísticas con perspectiva de género incluso debe incluirse la materia en las carreras de periodismo y comunicación en instituciones de educación superior, para no revictimizar a quienes sufrieron un delito y a su familias.

    Se concluyó en el Congreso Nacional Sobre Empoderamiento Femenino en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que abordó violencias sobre mujeres en el mundo digital, migración de mujeres indígenas, empoderamiento de mujeres jornaleras, derechos reproductivos y sexuales, masculinidades positivas e identidades sexuales diversas.

    En el análisis de medios de comunicación las participantes abordaron las problemáticas en la cobertura de feminicidios sin perspectiva de género, el papel que juegan las redes sociales y la movilización digital en los casos de desaparición y feminicidios.

    Además, la violencia digital sobre familias y víctimas; estereotipos de género presentes en spots electorales en plataformas digitales, el empoderamiento de las mujeres futbolistas en Argentina a través del lenguaje documental y la interpretación de la realidad de las mujeres mediante la figura mítica de la bruja en el cine de ficción.

    Ivette Araujo Velásquez, de la Universidad Gerardo Barrios de El Salvador, enfatizó la importancia de que los medios reciban capacitación sobre la cobertura con perspectiva de género y sugirió que en la carrera de comunicación y periodismo se implemente la materia de género, resultado de la investigación sobre el tratamiento de la prensa en feminicidios.

    La investigación analizó 2 mil 154 noticias de siete medios entre 2019 y 2020, se efectuaron 14 entrevistas a periodistas y expertos en género que muestran que se reproducen estereotipos de género y culpabiliza a las víctimas con titulares tendenciosos; publican fotografías de la vida de las víctimas fortaleciendo la idea errónea de que los crímenes fueron pasionales y se prioriza la rapidez en lugar del contexto y causas de la violencia.

    Yolanda Montejano de la Autónoma de Nuevo León (UANL), presentó su proyecto La ruta de los feminicidios en Facebook, #JusticiaparaJessica y #DebanhiEscobar, dos casos de estudio, sobre uso de redes sociales para presionar a las autoridades de Michoacán en la localización de Jessica González Villaseñor, la captura de Diego Urik y la resolución del feminicidio, en una entidad con la tasa más bajas de sentencias por homicidio doloso.

    Sin embargo, la investigadora destacó que los primeros acercamientos también muestran altos índices de revictimización y violencia de género digital dentro de las plataformas digitales sobre las familias que luchan por justicia e, incluso, podrían entorpecer el proceso judicial si no se utilizan de manera adecuada.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.