Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro
    • Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca
    • Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente
    • Impugnan difusión de la Revocación de Mandato 
    • Revocación de Mandato debe cambiar lineamientos
    • En la informalidad 52% de mujeres: Canacintra 
    • Identifica escuelas que requieren reconstrucción
    • Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Mayor prevención y proteccióa mujeres en Tulancingo

    23 junio, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) instaló la Red Interinstitucional en Materia de Prevención, Protección y Atención a Mujeres y Niñas en Situación de Violencia desde la Perspectiva de Género, “Somos tu Red de Apoyo”, a fin de conjuntar los esfuerzos en el tema con autoridades municipales.

    Bertha Miranda Rodríguez, directora general del IHM, reconoció el compromiso del alcalde, Jorge Márquez Alvarado, para sumarse al trabajo que coordina la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).

    Resaltó la participación de la sociedad civil, que evalúan el quehacer público, por ello felicitó a la Colectiva Mujeres del Tule y la Fundación MAHO, en este mecanismo derivado del Programa de Apoyo a las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

    Las áreas participantes expusieron las principales problemáticas; pidieron apoyo para capacitación, pero sobre todo mayor sensibilización de las instituciones, especialmente las encargadas del acceso a la justicia.

    Entre los acuerdos, destacaron la creación de un directorio y un grupo de WhatsApp para la respuesta rápida en la atención a víctimas de alto riesgo; reuniones con Agencias del Ministerio Público y otras instituciones sensibles al tema, para exponer y delimitar las funciones de cada una y evitar la revictimización de las mujeres; incorporar personal especializado de atención a las infancias víctimas de violencia sexual y el acompañamiento policial para traslados de usuarias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Continúa discriminación laboral en obras tren México–Querétaro

    24 noviembre, 2025

    Pintan mural a Miguel Bahena; Pisaflores sigue sin presidente

    24 noviembre, 2025

    Seguridad, la demanda principal en Tepeji del Río

    23 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.