Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Justicia al servicio del pueblo: Iram Zúñiga
    • Se fue Almada de Pachuca a días de iniciar el Mundial de Clubes
    • Pachuca renueva a Adrián Sánchez y confía en el talento joven
    • La esgrima hidalguense brilla en Tijuana y asegura plazas en la ON
    • Encapuchados vandalizan ayuntamiento de Yahualica
    • A respetar Ley Seca para evitar sanciones
    • Finalmente, SSP de Tula informa a los regidores
    • Insuficientes esfuerzos contra mosco y lirio
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Miradas de Reportero»Más prestigioso y recriminante este premio para periodistas Breach/Valdez

    Más prestigioso y recriminante este premio para periodistas Breach/Valdez

    16 mayo, 2022 Miradas de Reportero
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por Rogelio Hernández López
    Regresaron los sollozos en la joven reportera premiada Gloria Piña cuando al final de su agradecimiento
    recalcó que los periodistas si importan y le respaldaron aplausos frenéticos y prolongados de un auditorio
    puesto de pie. El momento cimbraba, era como catarsis de orgullos, dolor, coraje y recriminación por
    tantos colegas asesinados en México en tan poco tiempo.
    Ella fue quien obtuvo el premio principal y la oradora final de la ceremonia de entrega de reconocimientos
    para periodismo de investigación sobre derechos humanos en honor de Miroslava Breach y Javier Valdez
    asesinados en Chihuahua y Sinaloa en 2017. En el atril le acompañó el videoreportero Marco Gutiérrez,
    ambos de la plantilla profesional del portal digital EME EQUIS.
    La fuerza del premio
    En México no hay un certamen con tanto respaldo para las buenas prácticas periodísticas. Poco a poco ha
    ido adquiriendo fuerza. Y se notó en las instalaciones del Museo Franz Mayer con la asistencia de sus
    promotores.
    Estuvieron representantes en el país de cuatro agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):
    de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH); de la Oficina contra la
    Droga y el Delito (UNODC); de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);
    del Centro de Información (CINU).
    También quienes respaldan con apoyos adicionales: Francia y Suiza por eso estuvieron allí sus
    embajadores; las representaciones del Programa Prensa y Democracia (PRENDE), el Área de Periodismo
    del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, el director en México de Agencia
    de Noticias France Presse (AFP) y de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Recientemente, para la cuarta
    edición del premio se unió la embajada de la Unión Europea.
    El jurado, que cambia cada año, garantiza seriedad y rigor para calificar los trabajos. El periodista Darío
    Fritz, como representante del jurado, informó allí que no hubo unanimidad, pero si consenso para elegir 65
    trabajos elegibles, que diez de ellos fueron nominados por su alta calidad y para premiar a los dos mejor
    logrados. El resto del jurado lo integraron Mariclaire Acosta, María Idalia Gómez, Edison Lanza, Sara
    Lovera López, Blanche Petrich Moreno, José Reveles, Simona Raquel Santiago Maganda, Kau Sirenio
    Poquinto, Samir Tounsi y Griselda Inés Triana López (viuda de Javier Valdez).
    Y otra vez resaltan mujeres
    En los informes de trabajos y la entrega de constancias en el escenario fue creciendo la sorpresa de ver que
    quienes habían ganado fueron mujeres, en su mayoría jóvenes y que laboran en medios de prensa
    digitales. Esto como una llamada de atención adicional a las empresas convencionales de periodismo que
    dedican pocos recursos y atención al periodismo bien logrado.

    Aquí lograron menciones honoríficas dos trabajos: Gloria Muñoz Ramírez por el trabajo “Samir sin
    reversa”; Ginnette Riquelme y María Verza por el trabajo “Supervivientes de ataque con ácido en México
    unen fuerzas”.
    El segundo lugar lo consiguieron Wendy Selene Pérez y Paula Mónaco Felipe por la investigación “Mirar
    nuestra muerte, mujer périto en México”.
    Y el primer premio para Gloria Piña, quien trabaja en EMEEQUIS pero que fue difundido por una alianza
    con la revista y agencia de Proceso, los sitios digitales Animal Político, La Lista, Ruido en la Red
    apoyados por CONNECTAS y el International Center for Journalists (ICFJ), dentro del programa
    Iniciativa para el Periodismo de Investigación de las Américas.
    El dolor del recuento
    Cada uno de los oradores, funcionarios de la ONU, embajadores, organizadores de la ceremonia y las
    mujeres reconocidas por la calidad de sus trabajos recriminaron que no cesan el maltrato, las agresiones y
    asesinatos de periodistas en México.
    Lo hizo Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México. Refirió el total doloroso de los
    once crímenes tan solo en 2022. “la lucha contra la impunidad y la injusticia es de las prioridades del país
    y difícilmente podrá ganarse si los periodistas continúan siendo blanco de violencia y ejerciendo su labor
    en condiciones de empleo precarias y de riesgo”.
    Insistió Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH, en que los gobernantes de
    México adopten medidas para garantizar que los periodistas puedan realizar su trabajo “con plena libertad
    y seguridad.”
    Y los reclamos más emotivos fueron de mujeres.
    Paula Mónaco Felipe (una de las dos premiadas por el segundo mejor trabajo) se dolió porque “nos faltan
    cada día” al menos 36 colegas asesinados desde diciembre de 2018 a la fecha. Luego, pausadamente
    menciono cada uno de sus nombres ante un gran silencio y atención del auditorio.
    Griselda Triana poco antes de entregar el premio al primer lugar. “cómo nunca –dijo—se tiene que
    reconocer la labor de los periodistas porque los tiempos son aciagos”.
    Y la reportera de 27 años Gloria Piña antes de recibir la constancia del primer premio, no pudo evitar que
    se le quebrantara la voz con sollozos al sintetizar el ambiente recriminante:
    — “cuántos y qué sentimientos hay aquí”, luego más ecuánime demandó reivindicar el valor como
    personas y no como estadísticas de los 11 asesinados en 2022, los 36 durante este sexenio, el dolor de sus
    familias de los maltratados, agredidos y asesinados, la precariedad creciente en que trabajan miles en los
    estados, el “insistente descredito que provoca el Presidente”.
    Y al final el tono de voz de Gloria nuevamente se quebró con sollozos al lanzar un reproche a quien
    escuche afuera. “los periodistas si importan”.
    Un sonoro aplauso selló esa recriminación final en la entrega, por cuarta ocasión, de este prestigiante
    premio. Es mirada de reportero.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    También muy vulnerables la mayoría de los 9 periodistas asesinados en 2023

    17 diciembre, 2023

    El periodista Musacchio avizora un final desastroso para AMLO e irrita a sus ex camaradas comunistas

    8 diciembre, 2023

    México sí necesita una agencia noticiosa que contrarreste vilezas informativas

    13 octubre, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.