Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    • Alertan por fraude en la consulta sobre el PEC
    • Beneficia la Saderh a 233 familias de Jacala
    • Productores de cebada podrían recibir cuponera
    • Nueva inversión de Mercado Libre 
    • Presentan feria de Epazoyucan
    • Eficiencia del Mando Coordinado, exige ayuntamiento de Actopan
    • Campesinos y transportistas mantienen bloqueo en el  Arco
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Más mujeres que hombres laboran en la informalidad

    9 septiembre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- En Hidalgo, el porcentaje de mujeres trabajadoras en la informalidad es mayor que el de los varones; sin embargo, el sector masculino es el que más aumentó en empleos sin prestaciones, del primero al segundo trimestre de 2024.
    En la entidad, 72.9 por ciento de los trabajadores y trabajadoras se desempeñan en una actividad informal, de acuerdo con datos del Semáforo Económico de la organización México, ¿cómo vamos?
    No obstante, la proporción de mujeres en la informalidad es mayor que la de los varones, ya que alcanza 74.3 puntos.
    Por otra parte, el sector de los empleados varones en esta condición aumentó más del primero al segundo trimestre del año, ya que pasó de 69.9 a 71.8, mientras el de las féminas cambió de 74.2 a 74.3.
    La cifra promedio de 72.9 por ciento, con corte al segundo trimestre del año en curso (abril-junio), es mayor que la media nacional, ubicada en 53.3; es decir, mientras en el país 53 de cada cien trabajan en estas circunstancias, en Hidalgo lo hacen 73 de cada cien.
    Además, se registra un incremento respecto del trimestre anterior, enero-marzo, cuando Hidalgo se ubicó en 71.7, donde la tendencia es al alza desde el año pasado.
    Según el organismo, un empleo informal, además de carecer de seguridad social, está asociado también a una menor percepción de ingresos, por lo que se tiene mayor probabilidad de encontrarse en situación de pobreza laboral.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Productores de cebada podrían recibir cuponera

    25 noviembre, 2025

    PRDH pide un freno a la violencia contra mujeres 

    25 noviembre, 2025

    Reconocen a Unidad de Rehabilitación Pachuca

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.