Guillermo Bello.- Alrededor de mil 956 adolescentes presentan, en promedio, de tres a seis dientes permanentes afectados por caries en el estado, afirmó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), dependencia que tiene como meta reducir este problema a dos piezas hacia 2030.
La dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera informó que la población de entre 10 y 19 años presenta dientes permanentes cariados, perdidos y obturados, por lo que se busca reducir la incidencia de problemas.
La SSH explicó que la caries dental es una enfermedad bucal no transmisible, originada por la desmineralización de las estructuras del diente, cuyos factores de riesgo son la ingesta de bebidas y alimentos procesados con alto contenido de azúcar, consumo de tabaco y alcohol, así como una higiene bucal deficiente.
Es por ello que la titular de la dependencia instruyó la promoción del Programa de Salud Bucal en la entidad, mismo que pondera la atención preventiva y curativa a este sector de la población.
A través de la promoción del esquema básico de Prevención de Salud Bucal entre la comunidad escolar y la enseñanza de la detección de placa bacteriana, el uso correcto del hilo dental, la técnica de cepillado y autoexploración de la cavidad bucal, se pretende abatir la incidencia de enfermedades.
Por lo anterior, de manera específica, se efectúa la aplicación de sellador de foseta y fisuras en niños de 5 a 9 años, así como la de fluoruro en sus dos modalidades de gel y barniz al 2 y 5 por ciento, respectivamente, a fin de prevenir la aparición de caries.
Durante el ciclo escolar 2022 – 2023, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se llevaron a cabo en planteles educativos de la entidad actividades preventivas en mil 634 escuelas de nivel preescolar, donde se brindaron más de 34 mil atenciones.
Finalmente, la Secretaría de Salud destacó que en planteles de educación primaria y secundaria del estado se concretaron acciones de promoción y prevención en cinco mil 886 escuelas, en beneficio de 178 mil 967 alumnos, quienes formaron parte de las 63 mil 664 aplicaciones de barniz con flúor.