Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Más de dos mil agricultores trabajaron en el extranjero

    Más de dos mil agricultores trabajaron en el extranjero

    1 enero, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jehieli Hernández.- Con el objetivo de garantizar una migración  segura a quienes logran colocarse en vacantes en otras entidades de la República,  la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, a través del Programa de Movilidad Laboral Agrícola, que opera el Servicio Nacional de Empleo (SNEH), atendió a 2 mil 106 trabajadores agrícolas de enero a noviembre de 2018.

    De acuerdo con reportes del SNEH, del total de personas atendidas, 340 fueron mujeres y mil 766 fueron hombres, quienes se colocaron en granjas agrícolas en estados al interior de la República Mexicana como Sonora, San Luis Potosí, Jalisco o Sinaloa,  a fin de trabajar en el cultivo y cosecha de jitomate, melón, chile morrón, uva, naranja, arándano, cebolla, entre otras verduras, frutas y leguminosas.

    Por eso,  la STSPH ha vigilado que se cumpla y respete la normatividad laboral en las empresas receptoras de las y los trabajadores hidalguenses.

    En ese sentido, la dirección de Movilidad Laboral del SNEH, detalló que Hidalgo se ubica en el octavo lugar a nivel nacional como una de las entidades que mayor número de trabajadores agrícolas colocado en granjas al interior del país, lo que se traduce en la suerte de vivir en Hidalgo, por la mano de obra calificada y el conocimiento en el cultivo y cosecha de los jornaleros agrícolas.

    Entre los municipios hidalguenses que mayor aporte registran en la colocación de granjas agrícolas se encuentran Huejutla de Reyes, Tlanchinol, Xochiatipan, Calnali, Huehuetla Atlapexco, Yahualica, Tepehuacán de Guerrero, San Felipe Orizatlán y Zacualtipán, principalmente.

    La directora general del SNEH, Saraí Marín Hernández, informó que durante el ejercicio anual del Programa de Movilidad Laboral Agrícola no se reportaron incidentes relacionados con jornaleros agrícolas, puesto que se realizó un seguimiento puntual del estado de salud y condiciones de estancia de los trabajadores en los respectivos centros de trabajo.

    Finalmente, agregó que en coordinación con las oficinas del SNEH de los estados receptores, se vigiló estrictamente se respetaran los términos de los contratos de trabajo en los que se establecían salarios, horarios de trabajo, alimentación y servicios de salud en caso de algún incidente.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Pese a la violencia e inseguridad alcalde de Tula pide tranquilidad

    11 julio, 2025

    Destinará Pachuca 25 millones para bacheo

    11 julio, 2025

    Fracasa Feria de la Barbacoa Actopan

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.