Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 6 mil árboles derribados en El Chico

    Más de 6 mil árboles derribados en El Chico

    12 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Autoridades ambientales informaron que más de 6 mil árboles han sido talados en el Parque Nacional El Chico, como parte de una estrategia de control ante la plaga del gusano descortezador. La Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (COESBIOH), encabezada por Erika Ortigoza Vázquez, confirmó que el problema afecta de forma severa al ecosistema de oyamel.

    Hasta el momento han sido talados 6 mil 343 ejemplares en un área de 213 hectáreas, acciones que forman parte de una contingencia fitosanitaria que busca frenar la propagación del insecto, que ha provocado la muerte de árboles en 519 hectáreas dentro del bosque, de un total de mil 200 que abarca esta zona protegida.

    Ortigoza Vázquez explicó que los trabajos de derribo se han concentrado en dos áreas: 100 hectáreas al interior del parque y 113 en áreas de tránsito común o con presencia humana, donde la presencia del gusano fue reportada en su mayoría por ejidatarios a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

    “Pedimos a la comunidad que seamos pacientes”, expresó la funcionaria, al referirse al impacto visual y ambiental que estas acciones generan temporalmente. Agregó que, aunque la intervención pueda parecer drástica, es una medida necesaria para evitar mayores daños al bosque.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.