Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 50 mil alumnos en Hidalgo son hablantes de lenguas maternas

    Más de 50 mil alumnos en Hidalgo son hablantes de lenguas maternas

    21 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), informó las cifras y acciones que ejecuta dentro de las aulas para el fomento y preservación de la multiculturalidad por medio de trabajos de promoción del multilingüismo y la diversidad cultural, ya que en el estado la educación indígena representa un número importante.

    Durante el ciclo escolar 2018-2019 la SEPH atiende cerca de 53 mil 50 estudiantes de Educación Indígena, correspondientes a los niveles de Educación Inicial, Preescolar y Primaria, además de contar con tres mil 451 docentes pertenecientes a las mil 197 escuelas, así lo informó José Luis Rivera Garay, director de Educación Indígena de este organismo.

    Asimismo, explicó que los docentes deben contar con una Licenciatura para el Medio Indígena o bien Licenciatura Intercultural Bilingüe, incluyendo el dominio de la lengua que se hable en la región que le corresponda, ya que trabajaban en la enseñanza y el uso de lenguas indígenas habladas en la entidad, como lo es; hñahñu, náhuatl y tepehua, fortalecimiento la identidad cultural y sentido de pertenencia de los niños.

    Rivera Garay, aseguró que dentro del estado se encuentran laborando 63 albergues ubicados en las diferentes regiones del territorio hidalguense, recibiendo a alumnos originarios de las comunidades más aledañas, quienes son apoyados con hospedaje y alimento durante toda la semana, servicio que se ha podido continuar brindado con ayuda del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Abrirán 15 centros de atención a becas

    2 septiembre, 2025

    Medalla al Mérito Jurídico Electoral a Domínguez N.

    2 septiembre, 2025

    Caasim instaló tubería sanitaria en el 1 de Mayo

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.