Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 35 mil hidalguenses con hipertensión arterial

    Más de 35 mil hidalguenses con hipertensión arterial

    18 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- En Hidalgo se reportan más de 35 mil pacientes diagnosticados con Hipertensión Arterial, enfermedad que afecta a tres de cada diez adultos en México, y a cuatro de cada diez en el estado.

    Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años, sin embargo, no se descarta en cualquier edad, ya que entre los factores que favorecen y aceleran su aparición se encuentran el sobrepeso y obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, y sedentarismo.

    Así mismo, el consumo de alcohol y de cigarrillo, aunado a una mala alimentación que considere el exceso de sal, grasas y azúcares refinados en la comida, entre otras, también pueden significar la aparición de esta enfermedad.

    En entrevista para este medio, la señora Crescencia Vivanco de 69 años de edad, señala que lleva 19 padeciendo esta enfermedad, por lo que diariamente debe consumir medicamentos -Losartan e hidroclorotiazida, una tableta de cada una diariamente-.

    Así mismo, explica que cuando tiene episodios de presión elevada, los síntomas pueden ser mareos, dolor de huesos, hasta la pérdida de fuerza y equilibrio.

    De acuerdo con un médico del sector salud, el no atender de manera oportuna un periodo de presión elevada, podría provocar en la persona afectada insuficiencia renal crónica, pérdida progresiva de visión, diabetes, pielonefritis, agrandamiento del corazón o insuficiencia cardiaca.

    La Norma Oficial Mexicana NOM-3030-SSA2-2009, señala que la Organización Panamericana de la Salud estima que durante los próximos diez años ocurrirán aproximadamente 20.7 millones de defunciones por enfermedades cardiovasculares en América, de las cuales, 2.4 millones pueden ser atribuidas a la Hipertensión Arterial.

    Esta enfermedad crónico degenerativa no tiene cura, sólo se controla, los pacientes viven con ella, por lo que el sector salud recomienda a quienes la padecen, mantener un peso corporal adecuado, medir continuamente la presión arterial, y reducir el consumo de sal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.