Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 200 millones de niños no cursan la educación básica

    Más de 200 millones de niños no cursan la educación básica

    23 enero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    A fin de resaltar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y desarrollo en la sociedad, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó al 24 de enero como el “Día Internacional de la Educación”, lo cual fue avalado el pasado 3 de diciembre de 2018. Para unirse a la conmemoración, el Consejo Estatal de Población (COESPO), hizo públicos algunos datos sobre esta temática en la entidad, resaltando que en el estado 9 de cada 10 niños acuden a formarse en alguna institución.

    Alredor de 264 millones de niños y adolescentes de todo el mundo, no cuentan con la educación básica, ya que carecen con los recursos para acceder a una institución; más de una quinta parte de estos infantes se encuentran en edad para asistir a la primaria, por lo que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se pretende “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para el año 2030”.

    Entre factores que afectan la inserción de los menores a las instituciones educativas, están: la pobreza, la discriminación, los conflictos armados, las emergencias y los efectos del cambio climático.  También la migración así como los desplazamientos forzados.

    Pese a este panorama, Hidalgo cuenta con una matrícula por 100.8 por ciento para el ciclo 2016/2017 en cuanto a educación primaria se refiere, con menores de entre 6 y 11 años de edad, además, la tasa neta de matriculación en secundaria con adolescentes de 12 a 14 años de edad alcanza el 91.3 por ciento, para el mismo ciclo escolar.

    La meta con miras al 2030, es asegurar que todos los jóvenes así como una proporción considerable de los adultos, estén alfabetizados y cuenten con conocimiento elemental de aritmética.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 

    18 julio, 2025

    Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.

    18 julio, 2025

    Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.