Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Más bandas para impedir paso de lirio a presa Endhó 

    Más bandas para impedir paso de lirio a presa Endhó 

    24 marzo, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende/Tepetitlán.- Al emitir el reporte semanal de avance en el control del lirio acuático y el exterminio de mosco Culex de la presa Endhó, autoridades federales anunciaron que gestionarán la llegada de un mayor número de barreras para impedir el paso de la planta invasiva al cuerpo de aguas negras.

    Cabe resaltar que esta opción ha sido vista por los habitantes como solución definitiva a la proliferación de la planta invasiva y las infestaciones del zancudo que padecen en los 24 pueblos más cercanos al embalse residual.

    Los residentes sostienen que mientras siga llegando el lirio a la presa seguirá dándose al mosquito un ambiente proclive para su incubación y desarrollo, por lo que hace falta contener de raíz la entrada de la planta a la presa, como remedio terminante para frenar el desarrollo y multiplicación del lirio y el zancudo.

    Dentro del informe semanal también se dio a conocer el retiro global de 237 toneladas de la planta invasiva de las localidades Daxthó, Tepetitlán y Xijay de Cuauhtémoc, en Tula de Allende.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.