Para llegar al mayor número de población posible, así como dotar de conocimientos y acciones preventivas con respecto al nuevo coronavirus o COVID-19, el gobierno de Hidalgo realizará manuales escritos en lenguas maternas para que la población que hable dicho dialecto pueda estar informada de manera adecuada.
Así lo informó el gobernador estatal, Omar Fayad Meneses, quien puntualizó que este tipo de estrategias ayuda a que las personas que viven en zonas como la Huasteca o la Sierra pueda conocer acerca del COVID-19 además de contar con las medidas preventivas para evitar un contagio.
Lo anterior fue pensando debido a que, según datos emitidos por el Consejo Estatal de Población (COESPO), en Hidalgo más de 300 mil personas hablan alguna lengua indígena, como: Náhuatl, Otomí, Zapoteco, Tepehua, Zapoteco, entre otros.
En este sentido, el mandatario hidalguense, subrayó la necesidad de crear manuales específicos para atender esta problemática del Coronavirus y dar la información veraz a sus pobladores, sin embargo, al percatarse que un gran sector de la población habla lenguas maternas generaron políticas públicas para poder atenderlos a ellos también.
Dentro de dichos manuales, se encontrará información respecto a la nueva cepa, incluyendo las medidas de prevención además de los síntomas que presenta una persona infectada, esto con la finalidad que todo habitante del territorio hidalguense esté informado y pueda actuar oportunamente para poner a salvo su vida.
Por Itzell Molina