Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan.- Pese a la escasez de las distintas variedades de Cempasúchil en otros municipios de Hidalgo y entidades del centro del país, los costos del manejo de producto se mantendrán en Doxey, aseguraron productores y organizadores del festival de la Flor a realizarse el fin de semana.
El floricultor José Hernández Pérez señaló que la idea no es ser “encajosos” con los precios, pese a la escasez, y aseguró que, por lo menos, el público tiene que estar seguro de que no habrá abusos.
El costo máximo que se manejará entre la mayoría de los productores de Doxey serán entre 80 y 100 pesos manojo, dependiendo de la variedad: la amarilla estará entre los 80 y la roja Manita de León), cuyo costo de producción es más caro, en 100, afirmó.
En Doxey sí hay flor, dado que se sembraron en el ejido, entre 60 y 70 hectáreas, suficientes para abastecer al mercado local y regional; y aunque reiteró que para las personas que vayan por sus manojitos se les respetará el precio, reconoció que si se llegan a detectar acaparadores, sí se les incrementará “un poquito” el costo.
Perla Mercedes Hernández Terán y Cristóbal Vargas Fuentes, secretaria y tesorero del comité organizador del Festival del Cempasúchil 2023, informaron que dicha actividad se realizará durante los días 28 y 29 de octubre, donde habrá venta de flor en variedades como el cempasúchil, la manita de león, la crisalia, la nube y, este año, el girasol, que sin ser tradicional ha tenido buena aceptación.
Además de la vendimia de las plantas, en el festival habrá actividades culturales, artísticas y gastronomía típica de la región Tula – Tepeji, de Hidalgo y del Valle del Mezquital, donde se destacan la comida de las cocineras tradicionales y el pulque, como bebida de los dioses.