Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta por fuertes lluvias y frente frío
    • Pachuca jugará PlayIn como visitante; cayó 1-0
    • Construyen paso provisional tras el colapso de puente en Huautla
    • PAN Hidalgo realiza Taller de Competencias del Liderazgo
    • Alcaldesa de Apan incumple con entrega de documentos
    • Continúa coordinación entre Morena y Panalh: Marco Rico
    • Sindicatura jurídica de Tula recuperó terreno municipal
    • Niega Montaño Rodríguez haberse subido el sueldo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Mantendrán el precio del Cempasúchil: productores

    25 octubre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan.- Pese a la escasez de las distintas variedades de Cempasúchil en otros municipios de Hidalgo y entidades del centro del país, los costos del manejo de producto se mantendrán en Doxey, aseguraron productores y organizadores del festival de la Flor  a realizarse el fin de semana.

    El floricultor José Hernández Pérez señaló que la idea no es ser “encajosos” con los precios, pese a la escasez, y aseguró que, por lo menos, el público tiene que estar seguro de que no habrá abusos.

    El costo máximo que se manejará entre la mayoría de los productores de Doxey serán entre 80 y 100 pesos manojo, dependiendo de la variedad: la amarilla estará entre los 80 y la roja Manita de León), cuyo costo de producción es más caro, en 100, afirmó.

    En Doxey sí hay flor, dado que se sembraron en el ejido, entre 60 y 70 hectáreas, suficientes para abastecer al mercado local y regional; y aunque reiteró que para las personas que vayan por sus manojitos se les respetará el precio, reconoció que si se llegan a detectar acaparadores, sí se les incrementará “un poquito” el costo.

    Perla Mercedes Hernández Terán y Cristóbal Vargas Fuentes, secretaria y tesorero del comité organizador del Festival del Cempasúchil 2023, informaron que dicha actividad se realizará durante los días 28 y 29 de octubre, donde habrá venta de flor en variedades como el cempasúchil, la manita de león, la crisalia, la nube y, este año, el girasol, que sin ser tradicional ha tenido buena aceptación.

    Además de la vendimia de las plantas, en el festival habrá actividades culturales, artísticas y gastronomía típica de la región Tula – Tepeji, de Hidalgo y del Valle del Mezquital, donde se destacan la comida de las cocineras tradicionales y el pulque, como bebida de los dioses.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    PAN Hidalgo realiza Taller de Competencias del Liderazgo

    9 noviembre, 2025

    Sindicatura jurídica de Tula recuperó terreno municipal

    9 noviembre, 2025

    Niega Montaño Rodríguez haberse subido el sueldo 

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.