Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Magaly Zerón, ejemplo como deportista y psicóloga profesional

    Magaly Zerón, ejemplo como deportista y psicóloga profesional

    26 mayo, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Magaly Zerón Ávila se ha convertido en una de las profesionales más solicitadas en este momento por la prensa deportiva, como psicóloga, por su apoyo en esta difícil pandemia que se vive, además de su experiencia y su trayectoria como judoca, seleccionada estatal y nacional, y su paso por el sambo (arte marcial rusa).

    Iniciada en el judo desde 1994, Magaly tuvo su primera Olimpiada Nacional en 1996. “Fue la primera olimpiada y mi última fue en el 2000, fueron cuatro olimpiadas en, donde gané dos oros, una plata y un bronce”.

    Así, tajante fue la respuesta inicial de Magaly, quien también fue reconocida con el Premio Estatal del Deporte y con el Mérito Deportivo dos veces; “fui seleccionada nacional en el 99, 2000 y 2004, fui al Mundial Universitario, y mi mejor resultado fue una plata en un Panamericano en Uruguay, en el 99”.

    Emocionada, la ex-judoca recordó también un tercer lugar en un Panamericano Juvenil en Miami. “Fui campeona nacional del 2000 en adelante, y fui a la Universiada Mundial en el 2004, salida de la UAEH”.

    Me retiro por el 2009 del judo.

    Magaly nos sorprendió con su paso por el sambo, practicado ya durante su estancia en la Ciudad de México. “Es una disciplina nueva en el país, es un arte marcial ruso y me dio la oportunidad de representar a México en un Panamericano en Trinidad y Tobago y gané el oro en el 2014 y para el 2016 por mis actividades laborales ya había cumplido ese sueño en el sambo y quería dedicarme a su promoción.”

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.