Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Micolta, de un regreso triunfal con Pachuca para el C-2026
    • El boxeo hidalguense inicia nuevo capítulo con visión 2025-2029
    • Judocas vuelven cargados de medallas de la Copa Judotecnía
    • Agricultura entrega apoyos agropecuarios
    • No pagarán a posesionario de tierras ejidales en Tula
    • Impulsan acciones de bienestar juvenil
    • Marchan a favor de la Revocación de Mandato
    • IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Los favores al Grupo Pachuca

    23 mayo, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La denuncia de la ex presidenta municipal de León, Guanajuato Barbara Botello sobre un
    irregular préstamo del gobierno de Guanajuato por 230 millones de pesos al Grupo
    Pachuca, para adquirir el estadio Nou Camp donde juegan los Panzas Verdes a su anterior
    propietario Roberto Zermeño Vargas que ha mantenido litigios por la propiedad del
    inmueble con el ayuntamiento y otros particulares entre ellos el argentino Carlos
    Ahumada, revive la historia de cómo se consolidó el Imperio Tuzo.
    El estadio donde juega el León construido en 1961 tiene una larga historia de disputas,
    mientras que la franquicia ha cambiado a media docena de diferentes propietarios, hasta
    que en 2008 la adquirieron Jacobo y Abraham Batarse, que le invirtieron millonarias
    cantidades, pero los resultados no llegaron y decidieron venderlo al Grupo Pachuca en
    2010 por 81 millones de pesos y es nombrado presidente Jesús Martínez Murguía.
    Con el camino andado en Hidalgo, donde el gobierno estatal en tres administraciones
    priista; Jesús Murillo Karam les “vendió” la franquicia del Pachuca de segunda división en
    5 millones de pesos; les dio en comodato el estadio Miguel Hidalgo, pagaba instructores
    de la escuela de fútbol donde y el Grupo Pachuca cobraba derecho de formación.
    Manuel Ángel Núñez Soto les donó 12 hectáreas para la Universidad de Fútbol y se
    apoderaron de otras dos, con el pretexto de hacerle un homenaje a Pelé y, otras cinco
    para el Centro de Convenciones Tuzo Fórum y el hotel Camino Real, mientras Miguel
    Ángel Osorio Chong les cedió el edificio del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) el que
    convirtieron en Mundo Futbol, en suma, construyeron un imperio a la sombra y
    protección de los gobiernos priistas.
    La estrategia es similar su principal oferta a los gobiernos es el fútbol como
    posicionamiento político e imán para el turismo, diversificando su actividad empresarial al
    ramo educativo, medicina deportiva y la restaurantera, que le da al Imperio Tuzo (léase
    Grupo Pachuca) impresionante poder económico que les ha permitido extenderse a
    España y Argentina.
    Por eso no sorprende que el gobierno panista de Guanajuato les haya prestado por
    comprar el estadio Nou Camp y dentro de poco les entregue en forma de donación o
    comodato instalaciones y predios para que sigan expandiendo su negocio gracias a los
    gobiernos estatales, mientras ellos venden jugadores, su principal producto en millones de
    Euros y Dólares.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *César Román, al contra ataque

    16 noviembre, 2025

    *PEC, ignorancia o irresponsabilidad

    13 noviembre, 2025

    *Julio Menchaca, el nuevo reto

    12 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.