Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *¿Quién ayuda?
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Los cien días

    17 diciembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En tres meses los gobiernos municipales que iniciaron su periodo constitucional el 5 de septiembre ya dieron luces de lo que les espera a sus gobernados los siguientes 33 meses porque estos gobiernos son nuevamente de 3 años por la reforma electoral aprobada por la 65 Legislatura local y en un buen porcentaje los pronósticos no son nada halagadores, obvio que hay excepciones.
    Siete significativos que ofrecen buenos resultados son Pachuca, Huejutla, Zempoala, Acatlán, Tezontepec de Aldama, El Arenal y Mixquiahuala: dos son gobiernos morenistas y uno respectivamente de los partidos Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y del Trabajo (PT), lo que no quiere decir que sean los únicos bien calificados.
    Del otro lado de la moneda la mayoría son de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y curiosamente gobernados por mujeres: Tulancingo, Tepeji del Río, Actopan, Tizayuca, Yahualica, Tlaxcoapan, aunque los hombres no cantan mal las rancheras y el mejor ejemplo es Tula de Allende, que se asegura pinta para superar las dos últimas pésimas administraciones.
    Sobresale el presidente municipal capitalino, que mantiene una estrategia de cercanía con la ciudadanía y no les da vuelta a los problemas y ya tiene respuestas a la problemática del alumbrado público, la seguridad, aunque no a la velocidad esperada mejora y el problema de recolección y confinamiento de desechos sólidos urbanos ya tiene respuesta y dejará el próximo año de ser un Talón de Aquiles.
    En Zempoala Sinuhé Ramírez Oviedo, sin tanto reflector aplica una reingeniería a la administración pública y combate las redes de corrupción; en Huejutla a pesar de las campañas en su contra orquestadas por su ex amigos Alfredo San Román Duval, mantiene la confianza ciudadana.
    Pero en términos generales no hay buenos resultados para Morena, en esta primera experiencia como partido mayoritario en los gobiernos municipales y para sus intereses algo urgente deben hacer, porque de continuar en esta línea los resultados electorales en 2027 pueden traer sorpresas desagradables y una nueva geografía político electoral en Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *¿Quién ayuda?

    27 octubre, 2025

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.