Logra Hidalgo reducción de embarazos adolescentes; UNICEF reconoce esfuerzo

Con la reducción de embarazos adolescentes, el estado de Hidalgo logra un reconocimiento más a sus políticas públicas, Christian Skoog, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en México, hizo el pronunciamiento ante el esfuerzo, la coordinación y las acciones concretas que el gobernador Omar Fayad, ha realizado en materia de protección para la niñez y adolescencia hidalguenses; al tiempo que exhortó a enfocar las acciones en los sectores más vulnerables.

En el marco de la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Skoog declaró que las políticas públicas deben velar por las familias y sus hijos, pues hay aspectos fundamentales como invertir en la calidad de educación, garantizar mejores condiciones de vida a través de los programas sociales, y hacer de la atención integral una herramienta fundamental para el cuidado de este grupo etario.

Durante la instalación de la sesión que encabezó el titular de la Secretaría de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, en representación del gobernador Omar Fayad, afirmó que la voluntad política de esta administración es permanente y coordinada con los tres órdenes de gobierno con la convicción de cuidar de este sector, dotarlo de conocimientos y cuidados para que sean ciudadanos de bien.

A partir de octubre, el gobernador Fayad presidirá la Comisión especial para la atención de niñas, niños y adolescentes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual tiene como propósito implementar acciones efectivas que puedan ser usadas en todo el país.

Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del SIPINNA nacional, destacó que derivado de las acciones y políticas hidalguenses redujo en la entidad el embarazo en adolescentes.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, informó  sobre los avances del Protocolo de Intervención Interinstitucional denominado “Trabajo infantil en semáforos y cruceros”;  Atilano Rodríguez Pérez, secretario de Educación Pública, expuso el desarrollo de la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil especializada; en tanto que Juan de Dios Pontigo Loyola, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, habló  del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que tiene como objetivo Fortalecer la Justicia de Adolescentes.

Por Manuel Castellanos