Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Lodos del río Tula riesgo a la salud: vecinos

    Lodos del río Tula riesgo a la salud: vecinos

    14 abril, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Los lodos extraídos del río Tula, depositados a cielo abierto en las inmediaciones del Club de Leones por las obras del Plan Hídrico para evitar inundaciones, implican riesgo para la salud pública, puesto que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los sigue vertiendo sin ningún tratamiento en zona urbana.

    Denunciaron vecinos quienes dijeron que el personal de Conagua y la constructora que lleva los trabajos de ese segmento, han tirado residuos en la zona, de los cuales emanan olores putrefactos y químicos “bastante fuertes”.

    Respecto al tema, damnificados de la inundación de septiembre de 2021 reclamaron que la dependencia federal nunca se dignó a entregar un estudio donde se garantizara que los fangos no tenían residuos industriales peligrosos y no implicaban ningún riesgo para la salud pública.

    Dijeron que, lamentablemente, los padecimientos de salud por la sobreexposición a lodos que contienen materiales peligrosos no se verán inmediatamente, para poder reclamarlos a la Conagua y a la empresa responsable de la obra, pero previeron que a mediano y largo plazo se verán múltiples casos de cáncer en el área, los cuales, incluso, pueden ser extensivos a los peatones que atraviesan por la vía detrás del Club de Leones, quienes respiran todo el material residual.

    Uno de los quejosos, identificado por las iniciales M.R.M. quien pidió reservar su identidad, dijo que, aunque la Comisión diga que los lodos no implican riesgos, basta comprobar lo contrario con las reacciones físicas adversas que tuvieron integrantes de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, durante un recorrido que efectuaron hace meses por los puntos donde la Conagua había depositado fangos.

    “Los ambientalistas tuvieron reacciones casi inmediatas en la piel, en los ojos, vías respiratorias, además que varios se enfermaron del estómago”, finalizaron.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz

    11 julio, 2025

    Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa

    11 julio, 2025

    Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.