Eunice L. Rodríguez.- La riqueza cultural del estado de Hidalgo representada en la celebración de los Carnavales llegó a habitantes y turistas en Pachuca este jueves, con la muestra gastronómica de los Pueblos Mágicos y el desfile compuesto de 52 comparsas, dos de ellas de los estados de Puebla y San Luis Potosí; dando por indicada la temporada del festejo.
El secretario de Turismo Eduardo Javier Baños Gómez encabezó el corte de listón para inaugurar las actividades, posteriormente recorrió los stands en compañía de representantes del gobierno estatal, y de su homologo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán.
De todas las regiones del estado de Hidalgo, productores, artesanos cocineras tradicionales y microempresarios expusieron sus productos en la explanada en la Plaza Juárez. Los participantes agradecieron la invitación de la secretaria de Turismo por la convocatoria para ocupar un espacio bajo la carpa y así comerciar fuera de sus municipios.
Pulque, pan huasteco, chalupas, tacos de gusanos de maguey, pastes, licores artesanales, dulces y postres entre otros, elaborados por manos hidalguenses llenaron de agradables aromas y un ambiente de festejo la icónica plaza pachuqueña.
Don Pley, expositor de la cocina de Santiago de Anaya acudió acompañado de un grupo de cocineras tradicionales; invitaron al turismo a visitar su municipio en abril, mes cuando se celebra la Feria Gastronómica que da identidad a la demarcación y ofrece alimentos típicos como los chinicuiles, xamuies, flor de garambullo, por mencionar algunos.
El evento estuvo coronado por el desfile de comparsas que recorrieron las principales calles del centro de la ciudad. Chicos y grandes procedentes de municipios como Calnalí, Xochiatipan, San Felipe Orizatlán, Atlapexco mostraron sus trajes típicos, mascarones y otros elementos vistosos que los adornan en su danzar. «Mujeres vestidas de hombres y hombres de mujeres danzan para alejar el mal», detalló el funcionario tras dar el banderazo inicial.
En su calidad de invitado, Arturo Esper, agradeció la hospitalidad de los hidalguenses y se dijo sorprendido por la riqueza gastronómica de la entidad y del colorido de la magia de los carnavales.
Los carnavales son una celebración de carácter religioso representativa sobre todo de la región huasteca. Conjunta elementos de las culturas prehispánicas en los mascarones y trajes que usan los danzantes que recorren las calles acompañados de bandas de viento; originalmente los pueblos originarios ofrecían su algarabía en el ritual a inicio de la temporada de cosecha, sin embargo, la religión católica adaptó el festejo y lo marcó como el preludio de la semana santa.