Juan Manuel Pérez.- En el marco del Día Internacional de la Paz, el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJAH) del Poder Judicial del Estado de Hidalgo llevó a cabo la actividad “Árbol de los deseos por la Paz”.
La pintura de un mural con la frase “La paz no es ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia, respeto y verdad”, es con el propósito de invitar a la reflexión y fortalecer la cultura de paz en la comunidad.
En el evento, la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría destacó que el CEJAH es un espacio esencial para promover la justicia restaurativa y construir una sociedad más armónica. Subrayó que, como se plasmó en el mural, “la paz no es ausencia de conflicto, sino la presencia de justicia, respeto y verdad”, y reconoció que el trabajo del personal del CEJAH impulsa soluciones que fortalecen a las familias y promueven el diálogo como vía para la convivencia pacífica.
“Ustedes son generadores de esa paz”, afirmó, al resaltar que estas acciones representan el anhelo colectivo de vivir en un entorno más justo y solidario.
La actividad fue coordinada por la maestra Nancy Gutiérrez Jiménez, titular del CEJAH, quien señaló que este tipo de ejercicios sensibilizan a la sociedad sobre la importancia de la mediación y el entendimiento mutuo.
Asimismo, se realizó una ceremonia de intención dirigida por María Elena Serrano, en la que los asistentes expresaron compromisos individuales en favor de la paz.
El “Árbol de los deseos” permitió que integrantes de la familia judicial escribieran sus mensajes en listones y figuras que fueron colgadas en él, convirtiéndose en una metáfora viva de la unión, la esperanza y el trabajo conjunto por un futuro en armonía.
El mural, elaborado de manera colaborativa, quedará como un legado permanente en las instalaciones del CEJAH, recordando que la paz es una construcción diaria y colectiva que se logra con justicia, respeto y verdad.