Itzell Molina.- La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso local y coordinadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, exhortó a las autoridades municipales a fortalecer la vigilancia y cuidado de áreas verdes.
Esto luego de que en Pachuca; diversos árboles del Jardín de los Hombres Ilustres sufrieran la plaga del gusano descortezador, situación por la cual fueron talados.
Explicó ante el pleno que se dio a conocer de la presencia del gusano descortezador en los árboles ubicados en el “Jardín de los Hombres Ilustres”, a un costado de la Plaza Juárez, plaga que ataca a los árboles vivos, sobre todo, cuando se presentan diversas condiciones climáticas que permiten al insecto localizar ejemplares para invadirlos, ya sea por sequías prolongadas que alteran la composición química y color de los árboles.
Puntualizó que la plaga dañó a los árboles de una importante área verde de la capital del estado, misma que en su momento fue habilitada para fungir como pulmón de la ciudad y que por más de 40 años, cumplió con su función de purificar el aire de las y los pachuqueños.
Pérez Perusquía, informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Presidencia Municipal de Pachuca, realizó el inventario del arbolado situado en esta superficie que abarca 1.7 hectáreas, informando, a través de un dictamen técnico que, de los 479 árboles existentes, 293 árboles están muertos, 177 árboles vivos, 9 moribundos y cinco en riesgo de colapso por desgarre.
“Se determinaron las acciones para controlar la plaga, entre ellas, el derribo del arbolado muerto, troceo, descortezado y aplicación de productos químicos, disposición final y un plan de restauración, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-019 SEMARNAT 2006 que establece los lineamientos técnicos para el control y combate de los gusanos descortezadores”, recalcó.
Finalmente, Pérez Perusquía realizó un llamado a las autoridades de los 84 municipios de la entidad, para que fortalezcan las acciones de prevención y vigilancia en las áreas verdes con el fin de evitar que se presente otra situación de este tipo.