Guillermo Bello.- Respecto al conflicto por el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) de manifestaciones de la cultura Hñahñu, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo hizo un llamado al respeto y la concordancia, porque no esta a favor de ninguna de las dos partes.
Sobre la denuncia de artesanas del Valle del Mezquital respecto a la apropiación de los derechos de la muñeca Nxutsi, por una empresaria, la secretaria de Turismo señaló que como autoridad tiene que escuchar a ambas partes, pues, en su caso, busca crear espacios para los empresarios que deseen impulsar la economía estatal, pero también darles el reconocimiento a los artesanos de las regiones.
Quintanar Gómez dijo estar abierta al diálogo con las artesanas, pues los pobladores del Valle del Mezquital tienen derecho a ser escuchados y a que les atiendan, sin embargo, aún no ha tenido comunicación con esta parte del conflicto.
En este sentido agregó que, si las artesanas la invitan a alguna mesa de diálogo al respecto, acudirá ya que conoce el Valle del Mezquital y reconoció que la población de esta zona es gente “reservada pero fuerte; son luchadores.”
Refirió que posiblemente las artesanas del Valle del Mezquital tuvieron esta molestia debido a que son elementos de su cultura, sin embargo, dijo que nadie busca apropiarse de ello, además que las instituciones correspondientes deberán solucionar el conflicto.
Quintanar Gómez precisó que si bien reconoció a la Operadora Turística por su intención de tener un ícono propio, la Secretaría a su cargo no tomó la muñeca como estandarte de la entidad ni de alguna campaña sobre el área de su competencia.
“Todos tienen derecho, es una línea muy delgada. Todos tienen derecho, pero seguramente también de estos dos, alguno tendrá más que el otro la razón”, concluyó Elizabeth Quintanar.