Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Licencias de urbanización ya es tema político: alcalde

    Licencias de urbanización ya es tema político: alcalde

    8 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Mineral de la Reforma- La síndico jurídico Johana Monserrat Hernández Pérez consideró un “tema político” la controversia constitucional 223/2019 interpuesta por el ayuntamiento contra la Secretaría de Obras y Ordenamiento Territorial (SOPOT).

    Luego de que la dependencia estatal envió un oficio el 3 de mayo informándole al municipio que carecía de la facultad para emitir licencias de urbanización, toda vez que no cuenta con un Plan Municipal de Desarrollo Urbano, la alcaldía acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el argumento de que se violentan sus atribuciones y autonomía.

    En el acuerdo fechado 20 de junio, previo a la admisión de la demanda, la SCJN solicita en un plazo de 5 días a partir de la notificación aclarar si el presidente municipal Raúl Camacho Baños cuenta con la legitimidad para interponer el recurso.

    Esto es así, porque el alcalde está facultado y puede asumir la representación jurídica del ayuntamiento sólo si los síndicos –en este caso Hernández Pérez– estén impedidos legalmente o no la asuman por otra causa, que debe ser justificada.

    “Yo estuve enterada, pero al ser tema de un tema político, pues el presidente decidió firmar el documento él y yo no tuve problema. Es un tema sí constitucional, pero a la vez político, más que administrativo, porque la SOPOT notifica a los 84 ayuntamientos, pero sólo los dos alcaldes interponen los recursos –de Pachuca y Mineral de la Reforma–“, externó la edil priista.

    Por ello, la representante señaló que una vez notificada sobre el acuerdo de la SCJN, determinará si suscribe o no la controversia, como representante legal del municipio. “En su momento tendremos que ver lo que procede jurídicamente y tendremos que platicar con los abogados”, explicó.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.