Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Ley de medios alternativos para solución de conflictos

    Ley de medios alternativos para solución de conflictos

    23 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El senador Julio Menchaca Salazar informó que la propuesta de Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias se pretende abreviar los procesos en conflictos de carácter civil, familiar, mercantil, agrario y administrativo.

    «Vamos a poder abonar al trabajo de la conciliación, de la mediación, desde un punto de vista que va a estar bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación. Además de resolver un plazo que se fija en el artículo 73 constitucional, nos permite ir avanzando en la construcción de un sistema de justicia más accesible para la población», explicó en redes.

    Según el presidente de la Comisión de Justicia, en la medida en la que se incremente el uso de los mecanismos alternativos, mayor número de personas estará en posibilidad de resolver sus diferencias de manera más sencilla y amigable, con lo que se prevé disminuir los índices de violencia en el país.

    La propuesta contempla que los convenios celebrados entre las partes podrán adquirir la denominación de «cosa juzgada» sin la necesidad de acudir a un juzgado. Esto tiene el objetivo de disminuir la carga de trabajo a los tribunales.

    Además, la iniciativa permitirá a la población elegir si acude ante los órganos operadores del sistema en el ámbito público o privado, además de abarcar mayor extensión territorial en el país para la aplicación de los mecanismos alternativos en diversos ámbitos, como lo son: indígena, comunitario y escolar, aseguró.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Erradicar la violencia en el servicio público

    20 junio, 2025

    Abrirán la exposición de la Inundación de Pachuca 1949

    20 junio, 2025

    Van 36 sanciones al transporte público

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.