En reunión entre legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con Armando Roldán Pimentel, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), y sus directores generales, se establecieron las bases de trabajo, y el método de fiscalización que serán aplicados ante el cúmulo de quejas, denuncias y señalamientos ciudadanos sobre presuntos actos de corrupción que no son atendidos.
En este encuentro, los diputados solicitaron a Armando Roldan, aclarar varias inconsistencias, entre ellas “las numerosas dudas que las comparecencias de los secretarios de Gobierno dejaron, pues no se obtuvieron los resultados deseados”, dijo el Coordinador de Morena, Ricardo Batista González.
La legisladora Corina Martínez expuso la demanda de respuesta en temas culturales, y pidió se detallará el método de fiscalización del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah). Tatiana Ángeles, por su parte, se mostró preocupada por la sobrefacturación y consideró que la evaluación de esta práctica representaría la generación de un sistema real anticorrupción, e invitó a sumarse a “este barco de no a la impunidad, no a la corrupción”.
Rafael Garnica, pidió información sobre el edificio en que se albergan las oficinas de la ASEH, que han merecido múltiples demandas ciudadanas, mientras que el representante popular Jorge Mayorga reconoció que, mediante el trabajo conjunto, la brecha entre lo que se dice y lo que se ha logrado en cuestión de fiscalización “se está acortando”.
El coordinador morenista, mencionó que uno de los reclamos más sentidos de la población es la falta de información sobre los avances en las de denuncias de los recursos no solventados de los ex alcaldes de Tula, Mineral de la Reforma y Pachuca.
En respuesta al planteamiento de Baptista González, los titulares de la ASEH, aclararon que la Auditoría no concluye con resultados directos, sino que se apoya en legislaciones y procesos jurídicos.
Finalmente, Roldán Pimentel recalcó que la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ya trabaja también en áreas de prevención, capacitación y acercamiento con organismos gubernamentales para orientar sobre “cómo deben hacerse las cosas”, a fin de que la rendición de cuentas sea cada vez más transparente.
Por Nasvid Villar