Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Sin agua 5 barrios de Ixmiquilpan
    • Tlanchinol, gobierno  cercano a la gente
    • Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 
    • Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar
    • Conagua registra contraste en presas
    • Enojo social por restricción de  estacionamiento en Actopan
    • Inmuebles asegurados van a manos del IHDR
    • PRI Hidalgo enfrenta adeudos prediales y pagos heredados 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Legisladores morenistas buscan protección de artesanías de Chililico

    Legisladores morenistas buscan protección de artesanías de Chililico

    12 julio, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con 26 votos a favor el congreso local aprobó un exhorto a los Titulares de los Ayuntamientos de los Municipios de Huejutla y Jaltocan, Hidalgo, para que de manera conjunta con la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo puedan ser declaradas las artesanías de Chililico, Patrimonio Cultural.

    La diputada morenista, Doralicia Martínez Bautista quien presentó anteriormente la iniciativa, puntualizó la importancia de hacerles justicia a los pueblos artesanales indígenas de la Huasteca, las cuales calificó como herencias culturales importantes.

    De acuerdo la legisladora actualmente en la zona de la Huasteca se preserva la elaboración de artesanías que conservan las técnicas, herramientas y materiales que datan de culturas antiguas, existiendo diversos pueblos indígenas, entre ellos, la comunidad de Chililico.

    “Los artesanos se dedican a la elaboración de artesanías, mismas que son sustento de su economía, lo sorprendente de ello, es que elaboran diferentes tipos de artesanía, originarias y características del pueblo náhuatl, y los diseños y formas en cada una de estas artesanías, han sido transmitidos generacionalmente”, dijo la morenista.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rutas de la Salud en 484 clínicas del estado 

    19 agosto, 2025

    Más de 35 mil mujeres reciben apoyo Bienestar

    19 agosto, 2025

    Conagua registra contraste en presas

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.