Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Ayer, el secretario de gobierno, Guillermo Olivares Reyna, presidió una reunión privada en materia de seguridad donde estuvieron presentes alcaldes de la región Tula – Tepeji, a quienes “leyó la cartilla” en cuanto a materia de seguridad se refiere.
Previamente, en entrevista, el encargado de la política interna estatal dijo que a los ediles se les pediría cuentas sobre en qué han utilizado los recursos estatales y federales extraordinarios que han llegado a las arcas municipales para invertir en el rubro de seguridad pública.
Esto, explicó, sobre todo se da para dar certeza a la ciudadanía de que se están haciendo bien las cosas en ese rubro, que es de los más importantes para la población.
Olivares Reyna mencionó que resulta importante conocer estos datos porque a veces, las corporaciones de seguridad pública municipales están desarticuladas, cuentan con pocas patrullas y pocos elementos que, además, no están certificados.
En este sentido, cabe resaltar que este es el caso de Tula, el municipio más violento de la zona, con 29 asesinatos en lo que va del año, de acuerdo con el conteo del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
La Ciudad de los Atlantes apenas cuenta con 12 patrullas para vigilar a una población cercana a los 120 mil habitantes, mientras que la cantidad de policías municipales es de 130, que se dividen en dos turnos y no todos ellos están certificados.