Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Las urgencias morenistas

    *Las urgencias morenistas

    16 abril, 2020 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-El presidente Andrés Manuel López Obrador, no sorprendió a nadie queriendo apagar la ola de críticas a su gobierno con la propuesta de adelantar un año el referéndum para revocación de mandato, simplemente revivió su propuesta original, pero ahora no por la certeza de que ganaría, es en este momento porque de mantenerse las tendencias de preferencia electoral Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puede perder la mayoría en la Cámara de Diputados.

    Una encuesta reciente de El Financiero, casa editorial en la que laboré por 27 años, ubica al mandatario con un 45 por ciento de aceptación y muy por debajo a Morena, es decir que la emergencia sanitaria y la crisis económica agravada por la pandemia, pondrán en muchos lugares del país al partido gobernante con número francamente rojos y sus candidatos requerirán de un extra para ganar y ese puede ser López Obrador en las boletas.

    Este fenómeno tiene que hacer repensar a la oposición, cuya alternativa es postular a los mejores perfiles sin importar su origen, porque la ciudadanía cree cada vez menos en los partidos políticos y como en el caso de Hidalgo donde se elegirán presidentes municipales, el ciudadano votar más por el candidato que por el partido, lo que puede revertir el pronosticó de que Morena arrasará.

    La preocupación en las cúpulas morenistas, no es menor porque los efectos económicos negativos los resentirá con mayor intensidad la población en 2021 que se efectuarán las elecciones federales intermedias y esto naturalmente se reflejará en las urnas y si Morena pierde la mayoría en San Lázaro, el proyecto lópezobradorista de la Cuarta Transformación se vendrá abajo.

    En Hidalgo, a quien menos le convino el retraso del proceso electoral, fue a Morena, porque sus conflictos internos se agudizan y la reprobación de cada día más segmentos de la población a las estrategias y medidas del gobierno federal, le pasarán factura a sus candidatos en las urnas, lo que puede retrasar la tan mencionada alternancia en el gobierno estatal, como se aseguraba antes de las emergencias sanitaria y económica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.