Jesús Sánchez
Hay niveles.
La sucesión adelantada impulsada desde Palacio Nacional trae muy
entretenidos a las corcholatas de la 4T, pero además ya contagió a los que
desesperadamente tratan de asegurar un cargo, aunque sea de gobernador,
para seguir viviendo del presupuesto.
Los destapes prematuros y las precampañas para las elecciones del 2024
traen como trompos chilladores a la mayoría de los que componen el primer
círculo del gobierno, incluidos hermanos, primos y demás parentela.
No hay nada formal, pero nadie lo desmiente. La lista de apuntados es larga e
incluye a Rocio Nalhe, a Zoé Robledo; Javier May está seguro que el Tren
Maya da para eso y más; se resienten los codazos de Sergio Gutiérrez Luna;
Margarita González Saravia sueña con sacarse la lotería; Rosalinda López
(hermana de Adán López y esposa del góber de Chiapas) ni se encarta ni se
descarta pero mete mucho ruido; y aseguran que la mismísima Beatriz
Gutiérrez tiene su veladora prendida.
Como en las mejores épocas del priismo, las patadas bajo la mesa están a la
orden del día, así como los piquetes de ojo y las movidas de tapete. Las
encuestas, cuchareadas o no, los hacen sudar frío.
En 2024 serán se renovarán nueve gubernaturas, seis con los colores de
Morena: Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.
También habrá votaciones en Guanajuato, Jalisco y Yucatán, pero esas son
otras historias.
El caso es que los analistas políticos que todo lo saben y lo que no lo
inventan, traen escenarios posibles, probables e imposibles. Ah, una cosa es
atinarle a las candidaturas y otra, muy diferente, que ganen o pierdan en las
urnas.
Sáquele punta al lápiz.
En Tabasco casi dan por hecho que la directora de la Auditoría del SAT, doña
Rosalinda López, dará la sorpresa. Le ayuda ser la hermana del secretario de
Gobernación y esposa del gobernador de Chiapas, of course. Pero si no llega
el otro López, la cosa cambia.
Y a eso le apuesta otro tabasqueño, Javier May Rodríguez, el encargado de
terminar como sea y al costo que sea el Tren Maya, pa´ quedar bien con YSQ,
pues de eso depende su futuro político. Todos lo saben, presume que se lleva
de cuartos con el carnal Marcelo y hasta con Octavio Romero.
Para Chiapas sigue apuntado Zoé Robledo, titular del IMSS e hijo del
gobernador Eduardo Robledo, aunque la alcaldesa Irene Urbina le pisa los
talones. Parece que al ex góber Manuel Velasco Coello -antes muy querido en
Palacio- le amarraron las manos para que no participe so riesgo de que le
saquen la investigación de los mil millones de pesos que desaparecieron,
dicen, en su sexenio. Lo malo para los bonos de Zoé es el desabasto de
medicamentos y el retroceso en la modernización del IMSS.
A los morelenses les ha ido de la patada, resumen los memes. Pero eso no
obsta para que Margarita González Saravia, titular de la Lotería Nacional,
sueñe con sacar al menos un reintegro. La grilla morelense está calientita
pues además de que los detractores dicen que Cuauhtémoc Blanco no jugará
en la final eligiendo a su sucesor, a Rabindranath Salazar lo mandaron a
calentar la banca después de que tuvo que ceder su oficina de subsecretario
de Gobernación para el reciclado César Yáñez, quien se hará cargo de la
campaña del otro López.
En Veracruz no les importa que las obras queden a medias, porque las
elecciones ocurrirán mucho antes de que Dos Bocas refine siquiera su primer
litro de gasolina. La zacatecana Rocío Nalhe espera el premio mayor, ya
vendrá alguien a terminar Dos Bocas. Los principales promotores de Nalhe
son Sheinbaum y Cuitláhuac. Pero no va sola porque en la competencia está
Sergio Gutiérrez, quien ya se alineó con el otro López y se sabe tiene el apoyo
de Mario Delgado y hasta del papá del Checo Pérez, dicen. Pero ojo,
Cuitláhuac no lo puede ver ni en pintura.
No está usted para saberlo, pero dicen que la clase política poblana anda
comiendo camote. Miguel Barbosa, el político que aseguró que un plato de
mole con guajolote es lo mejor para combatir el Covid, el mismo que no ha
logrado revertir la salvaje práctica de los linchamientos con el pretexto de
que son usos y costumbres y quien cree que las víctimas tienen algo de culpa
de serlo, pronto terminará su periodo.
Aunque usted no lo crea para Puebla mencionan como prospecto a la
chiapaneca María Luisa Albores, pero parece que no le interesa mucho. Pero
ojo, en los medios oficialistas se incluye como no queriendo a Beatriz
Gutiérrez, a quién, insisten, no hay que descartar. Otro que figura es
Alejandro Armenta, pero sus estigmas son ser amigo de Monreal y del ´góber
precioso´.
En la CDMX todos quieren. Clara Brugada es más popular en las encuestas
que su amiga Claudia. De Martí Batres dicen que si va sería reelección. Omar
García Harfuch podría ser el plan B, dicen sus fans. Todos los demás que se
apuntan del lado oficial lo hacen para ver si es chicle y pega, nomás.
Así va la cosa.
Columnómetro de Aquiles Baeza
1.- Propusieron eliminar 7 secretarías de Estado, entre otras la de Marina.
Un mes antes de que Irma Eréndira Sandoval fuera relevada de la Secretaría
de la Función Pública, la exfuncionaria le hizo llegar al presidente de la
República una propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
Federal orientada a acabar con “el elefante reumático de la burocracia en
México”.
Se trata, explica Sandoval en un extenso artículo publicado en la revista de la
Facultad de Derecho de la UNAM (no. 283), de terminar con la duplicidad de
funciones. En dicha reforma propuso desaparecer la Secretaría de Marina e
incorporarla como subsecretaría a la Defensa; la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana pasaría a convertirse en subsecretaría de Gobernación;
la estructura de la Secretaría de Bienestar quedaría en la Secretaría de Salud;
la Secretarías de Energía y Turismo serían absorbidas por la de Economía; la
de Desarrollo Agrario terminaría como subsecretaría en la de Agricultura; la
de Medio Ambiente asumiría las áreas territorial y urbana de Desarrollo
Agrario, mientras que la Secretaría de Cultura pasaría a la administración de
la SEP.
Aunque el hubiera no existe, imagine bajar de secretarios a subsecretarios a
José Rafael Ojeda, a Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Rocío Nalhe,
Miguel Torruco, Román Meyer y a Alejandra Frausto. Chan, chan, chan.
2.- Retorno al jurásico temprano. Semarnat rechazó un permiso para que la
empresa AUDI construyera en Puebla una planta de energía solar para
autoconsumo.
AUDI tiene previsto que a partir del primer minuto del año 2024 el 100 por
ciento de la energía utilizada en sus plantas debe venir de fuentes
renovables, como la solar. ¿Ton´s?