Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»Las enseñanzas de Otis

    Las enseñanzas de Otis

    7 noviembre, 2023 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    En este espacio he comentado varias veces sobre la importancia del periodismo
    en la cobertura de situaciones de emergencia y el valor fundamental que tiene
    nuestra profesión para explicar los hechos y no sólo narrar las consecuencias.
    La cobertura de emergencias siempre tendrán un antes, un durante y un después
    y en cada periodo de tiempo, debemos identificar las responsabilidades políticas,
    las consecuencias económicas y el impacto social, incluyendo también aquellos
    sectores que pueden resultar beneficiados con el desastre.
    Otis deja muchas enseñanzas al periodismo.
    En principio los medios locales cayeron en la trampa de la autoridad que minimizó
    el tamaño del meteoro y no hicieron una buena cobertura previa para alertar a la
    población sobre la amenaza que venía.
    Los medios y periodistas que llegamos a Acapulco horas después del paso de
    Otis, no dimensionaos el tamaño del desastre que dejó y pudimos atestiguar los
    enormes daños.
    Muchos colegas llegaron a Acapulco sin haber tenido previsiones suficientes y
    llegaron con víveres insuficientes, sin considerar la falta de energía eléctrica y las
    consecuencias que esto trajo en las comunicaciones.
    Los medios estuvieron imposibilitados para enviar información vía telefónica, para
    enviar notas y fotos por correo o a través de un Drive digital porque no había señal
    de Internet.
    Algunas televisoras padecieron por la incomunicación porque no podía subir su
    señal a través de dispositivos como Live U, CBK o cualquier otro que requieren
    necesariamente una conexión web.
    Esto significó que la audiencia no recibiese información completa en las primeras
    horas posteriores a la tragedia y muchos medios perdieron horas valiosas
    teniéndose que trasladar a Chilpancingo.
    Y también ganó la premura, la falta de organización con las redacciones, motivada
    por la incomunicación y esto afectó la calidad y el flujo de la información para
    varios medios.
    Y también nos faltó hacer un periodismo preventivo, alertar a nuestras audiencias
    sobre los peligros inminentes y mostrar, por ejemplo, que el Atlas de Riesgo del

    Ayuntamiento de Acapulco afirma que existe nulo riesgo de que el puerto sea
    impactado por huracanes categoría 3, 4 ó 5.
    Un documento del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría
    de Gobernación también afirma que el riesgo de impacto de un huracán de alta
    intensidad es muy bajo.
    Es decir, los gobiernos ya habían minimizado el peligro y eso derivó en un exceso
    de confianza que provocó que los daños de Otis fueran mayores, simplemente
    porque no hubo previsión y los medios no lo vimos antes.
    Aquí les comparto esta nota, que debimos (me incluyo, por supuesto) publicar
    antes.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de
    buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el
    programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por
    Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.