Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Largo proceso a la normalidad en Tula de A., reconoce alcalde

    Largo proceso a la normalidad en Tula de A., reconoce alcalde

    16 noviembre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tula de Allende.- Los recursos destinados por el gobierno federal son insuficientes para atender las necesidades de los damnificados con las inundaciones por el desbordamiento de los ríos Tula y Rosas, sostuvo el presidente municipal Manuel Hernández Badillo, quien dijo será largo el proceso para regresara la normalidad después de estos siniestros.

    Los dos mil millones de pesos anunciados por el presidente para resolver la problemática consideran en su opinión las medidas urgentes, pero no restablecen los daños materiales e incluso psicológicos y reconoció que existe malestar entre la población porque el apoyo económico de 10 mil pesos no representa ni el 10 por ciento de las pérdidas de muebles y electrodomésticos.

    Reprobó que los apoyos por parte de la Secretaría de Bienestar se hayan entregado 24 horas antes de la visita presidencial, sin previo aviso a la autoridad local, lo que se hizo sin orden y haciendo a un lado a los gobiernos estatal y municipal, porque se estaba incumpliendo el compromiso de entregar 35 mil pesos a los afectados, cuando se levantó el censo y se les entregó un folio.

    Estamos, dijo con el firme propósito de darle seguimiento y realizar las gestiones necesarias para que esta tragedia no se vuelva a repetir y esperemos la evaluación que se hará en febrero de 2022 en que el presidente Andrés Manuel López Obrador regrese a Tula para evaluar las acciones acordadas para evitar inundaciones y la construcción de la nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El ayuntamiento ahora tiene que realizar no sólo gestiones y cumplir con sus compromisos de proporcionar buenos servicios y contribuir a la seguridad y a la infraestructura básica, tras las inundaciones se debe realizar una tarea de integración social como parte de una estrategia integral para superar el impacto negativo que dejó en la sociedad tulense las inundaciones.

    No hay más que trabajar para también contrarrestar acciones de aquellos que lejos de contribuir a la unidad por intereses políticos quieren y buscan la división y la polarización de la sociedad, lo que en estos momentos es una actitud mezquina, porque se ha querido aprovechar la tragedia para criticar sin fundamento, situación que se ha evitado con un mayor contacto con la población.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Opacidad y corrupción en Actopan, insisten regidores

    26 agosto, 2025

    Capacitación policial, clave en la seguridad 

    26 agosto, 2025

    En julio solo se registraron 29 homicidios dolosos: PG

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.