El secretario Ejecutivo de la Política Pública de Hidalgo (SEPPH), José Luis Romo Cruz, encabezó el lanzamiento del Programa de Educación Energética en un esfuerzo conjunto entre cuatro jóvenes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH)
Además de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo y la empresa ENGIE, que está construyendo el parque solar Nueva Xcala en el municipio de Emiliano Zapata.
Durante un evento transmitido en redes sociales, Romo Cruz, reconoció el trabajo realizado por los jóvenes que, en acompañamiento del gobierno y el respaldo empresarial, han podido generar estrategias que beneficien a México y América Latina.
Señaló que es el primer proyecto privado de energías renovables de un país habla hispano, el cual es desarrollado por universitarios que buscan contenido transversal e interactivo para educación básica.
Por su parte, Juan Benito Ramírez Romero, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, comentó que a través de las alianzas estratégicas institucionales y de la articulación de las políticas públicas fue posible acercar estos proyectos a los alumnos.
Asimismo, Daniel Hernández Galindo, director general de la Agencia Estatal de Energía, afirmó que las características de dicho Programa es abrir canales de comunicación con la población para crear una conciencia colectiva y una convivencia proactiva en relación con proyectos como el Parque Solar Fotovoltaico Nueva Xcala que se construye en el municipio de Emiliano Zapata.
Por lo que este grupo diseñó material didáctico de comunicación enfocado al proyecto fotovoltaico de Emiliano Zapata, sobre la tecnología utilizada, la forma en que se controlarán sus actividades y la relevancia de impulsar fuentes alternativas de energía para combatir el cambio climático.
Esto enfocado a niños de primero a tercer grado de primaria, lo cual será transmitido en siete cápsulas con una duración entre cuatro a cinco minutos, todos los sábados a las 10 am y a las 3 pm en el canal de TV Hidalgo (12.1), durante noviembre y diciembre.
Y para niños de 4° a 6° de primaria se trabajarán infografías semanales que se distribuirán a través de las redes sociales que las escuelas han implementado para reforzar el sistema de educación a distancia con motivo del Covid-19.
Finalmente, Hernández Galindo, dijo que en el enfoque juvenil (secundaria), se pondrán en marcha una serie de publicaciones diarias en redes sociales, tales como audio, video, gráfico, Facebook, Spotify, Instagram, Whatsapp y TikTok.
Por Itzell Molina