Guillermo Bello.- Integrantes del grupo parlamentario local del Partido Revolucionario Institucional retan a los diputados federales del Movimiento de Regeneración Nacional a obtener recursos extraordinarios en beneficio del estado de Hidalgo.
En la Asamblea Informativa del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dio a conocer el Paquete del Presupuesto de Egresos Federales correspondiente al 2023, en el que los priistas precisaron que en años anteriores, la entidad recibía por lo menos cuatro mil millones de pesos de recursos extraordinarios.
Ante esta situación, los integrantes del partido tricolor, hicieron referencia a que los diputados federales pertenecientes al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no han trabajado para hacer llegar recurso extraordinario al estado de Hidalgo.
Es por ello que los integrantes del PRI retaron a los legisladores de Morena a que trabajen con la finalidad de conseguir fondos que beneficien de manera directa a Hidalgo, y que no sólo acudan a la Cámara a levantar la mano en las sesiones.
Así mismo, los integrantes del Revolucionario Institucional refirieron que el Paquete del Presupuesto de Egresos del próximo año contempla sólo mil 109 millones de pesos para la construcción de la carretera Pachuca – Huejutla, es decir, 500 millones menos que lo destinado para el ejercicio 2022.
Sayonara Vargas, diputada federal del PRI, reconoció que las carreteras de Hidalgo están en un franco deterioro “y subir de Huejutla a Pachuca es un verdadero suplicio. Por lo menos, una llantita traes toda chueca”.
El rubro de la educación, dijo que “parece que al nuevo gobierno no le importa el tema educativo” pues sólo existe apuesta a dos proyectos importantes, los cuales, dijo, son absolutamente clientelares, al referirse a las Becas Benito Juárez y a las Escuelas del Bienestar.
“Cuando el gobierno de Morena dice que primero los pobres, pues primero los pobres en el sentido educativo, diría. Ahí están los Conafes (Consejo Nacional de Fomento Educativo)” señaló.
Agregó que los Conafes contarán con un aumento de 30 millones en presupuesto para el 2023, lo que dijo, no es suficiente para invertir en infraestructura, manejo de aprendizaje, aulas digitales, entre otros.
Finalmente, Sergio Baños Rubio, hizo referencia a las condiciones en las que viven las familias de Pachuca y de todos los municipios de la entidad, derivado de los recortes al presupuesto, los cuales, desde 2018 afectan a los ayuntamientos.