Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Lamentan artesanos pérdidas millonarias por inactividad

    Lamentan artesanos pérdidas millonarias por inactividad

    27 septiembre, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende. Artesanos que laboran en la zona arqueológica, lamentaron que, aunque los antiguos centros ceremoniales prehispánicos alrededor del país ya comenzaron a ser reabiertos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Ciudad de los Atlantes aún no tenga fecha para reiniciar actividades, lo que les ha causado cuantiosas pérdidas económicas.

    Llamaron a la dependencia federal a concientizarse y a darse cuenta de que a casi 6 meses y medio de que se dictaminó el cierre del antiguo centro ceremonial, ante la pandemia de SARS – CoV – 2, las afectaciones a las personas que dependen al 100 por ciento de la zona arqueológica son incontables.

    En este sentido, urgieron la pronta autorización para la vuelta de actividades turísticas en la antigua Ciudad de los Atlantes, ya que, a estas alturas de la pandemia, se les han acabado los pocos ahorros que tenían, por lo que han tenido que dejar los talleres para la creación de artesanías para dedicarse a otras cosas de manera temporal.

    Lamentaron que en todo este tiempo no hayan recibido ningún tipo de apoyo de los tres órdenes de gobierno, y reiteraron que en la búsqueda desesperada de un ingreso han tenido que retomar antiguos oficios que saben desempeñar, como la albañilería, la electrónica, carpintería y las mujeres como empleadas domésticas.

    Los oriundos de la colonia 16 de Enero en su mayoría, dijeron que es triste que, aunque varios artesanos avecindados en el popular barrio han sido premios nacionales y orgullo de Tula y el estado de Hidalgo, hoy tengan que vivir en tan precarias condiciones.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Orizatlán contra la violencia intrafamiliar

    18 julio, 2025

    Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas

    18 julio, 2025

    En operación nueva línea de agua en MR

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.