Tolcayuca.- Con el propósito de prevenir accidentes por el uso de pirotecnia durante la presente temporada decembrina, el área de Protección Civil municipal implementó un operativo para detectar puntos de venta de este tipo de materiales.
La dirección de Protección Civil Municipal realiza recorridos habituales, pues se ha detectado que en casas habitación es donde se almacena la mercancía, sin que se tomen mínimas medidas de seguridad; pocas veces se disponen de puestos pues no existen permisos por parte del ayuntamiento para la venta de pirotecnia, por el riesgo que el manejo de la misma conlleva, señalaron las autoridades.
“Queremos concientizar a la población de Tolcayuca acerca de los peligros y los graves daños que puede originar a la salud el uso desmedido de artefactos explosivos”, señalo Andrés Granados Pacheco, titular de la dependencia.
Granados Pacheco destacó que la venta de pirotecnia es una actividad ilegal, por lo que durante los operativos si se llega a sorprender a alguna persona en posesión o vendiendo estos artículos se procederá al decomiso del material, con fundamento en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; únicamente se tiene tolerancia para material que emita luces, sin detonación.
Del mismo modo, el titular de Protección Civil Municipal, dijo que “la mejor recomendación para prevenir, es no hacer uso de artefactos pirotécnicos, pues por muy pequeños que sean ocasionan daños”, sin embargo, precisó que en caso de que una persona llegara a sufrir una quemadura por cohetes, recomendó poner paños limpios y húmedos sobre la herida.
“Aconsejamos a la ciudadana a no colocar pomadas, ungüentos o remedios caseros por si se presenta quemadura, lo más importante es llamar de inmediato a los servicios de emergencia para dar una pronta atención a la persona afectada”, finalizó el funcionario municipal.
Durante toda esta temporada vacacional decembrina, cualquier accidente o urgencia, podrá ser reportada a los números 743 741 0977, 743 741 0902 y 743 741 2122, para contactar con Seguridad Pública o Protección Civil.
Por Imelda Córdova