Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»La presa Endhó ya es zona de restauración

    La presa Endhó ya es zona de restauración

    27 septiembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús León.- El área de influencia de la presa Endhó, que abarca ocho municipios de Hidalgo fue declarada zona de restauración ecológica mediante el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que hoy entró en vigor y otorga un plazo de ocho meses a partir de hoy para que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) elaborar el programa de restauración en un plazo máximo de hasta doce años.
    Lo anterior a 27 años de que el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León anunciara que las aguas residuales serían tratadas y las más de cien mil hectáreas que se irrigan con ellas serían grises como parte de un proceso de restauración ecológica en la región Tula – Tepeji, mediante una millonaria inversión, proyecto que consideraba tratar el cien por ciento de las aguas negras en el 2000, lo que no se cumplió.
    Este decreto, emitido a una semana de que concluya la actual administración federal, incluye a un polígono de 36 mil 637.93 hectáreas que abarcan los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende. 
    El documento oficial señala que la restauración ecológica está integrada por tres polígonos: uno de 31 mil 382.79 hectáreas, el segundo de mil 559.57 hectáreas, y el tercero de 3 mil 695.57 hectáreas
    Luego de que mediante estudios se determinó que la zona de influencia de la presa Endhó “ha comprometido la capacidad de suelo, la calidad del aire y del agua”, por la actividad industrial, la mancha urbana y la contaminación por la alta concentración de compuestos en las aguas residuales.
    También, se indicó que los tres órdenes de gobierno deben implementar una serie de acciones para regenerar, recuperar o restablecer las condiciones naturales de dicha zona.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.