Itzell Molina.- “Las niñas no se tocan”, “No es No”, “Señor, señora no sea indiferente se matan a las mujeres en la cara de la gente”, son algunas de las consignas que más se escucharon en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, donde más de siete mil mujeres exigieron por los derechos de las mujeres.
En punto de las 17:00 horas los contingentes comenzaron a avanzar para iniciar el recorrido teniendo como primera parada el Reloj Monumental de Pachuca.
En esta ocasión y como en muchas ocasiones más, quienes encabezaron el contingente fueron las familias de las víctimas, seguidas por el Colectivo Marea Verde, mujeres, niños y adultos, además de dos contingentes incluyentes: transincluyente y primer marcha con apapacho.
De acuerdo con el colectivo Marea Verde Hidalgo, en lo que va del 2023 en la entidad se han reportado 537 casos de violencia familiar, lo que se traduce a un 69.9 por ciento más que el año pasado en el mismo mes.
En el caso de los feminicidio, en los meses de enero y febrero, se han identificado ocho, entre los que destacan; una menor de 18 años y Trinidad, una mujer adulta mayor que fue encontrada con varios golpes en la cabeza y huellas de violencia sexual.
Por lo anterior, Marea Verde Hidalgo exige al Gobierno esclarecimiento por parte de servidores públicos señalados como violentadores y violentadoras, y que en caso de resultar culpables, enfrenten los procesos judiciales correspondientes.
Además solicitan que la interrupción Legal del Embarazo (ILE) sea aplicado a las derechohabientes del IMSS e ISSSTE.
Previo a concluir la marcha, se realizaron diversos testimonios de familiares de víctimas en donde expusieron la falta de interés por parte de las autoridades.