Jesús Sánchez
Nadie lo hubiera imaginado, pero fuimos testigos de la maroma de maromas
del sexenio.
Eso no puede calificarse de otra manera.
Con paso redoblado y en cuestión de horas, 265 legisladores del partido
oficial y sus aliados pasaron de un extremo a otro de la cuerda floja.
De nada valió que hace unos meses (en mayo de 2019) se celebraba que la
creación de la Guardia Nacional #GN, un organismo de seguridad pública
“civil”, había sido avalada casi por unanimidad; “estamos haciendo historia”,
decía Monreal.
Pero el fin de semana hubo un extraño cambio de señales.
Y a ojos cerrados los maromeros abandonaron las consignas de “No a la
militarización”; “los militares en la calle son la ruta a los infiernos”; “vamos a
regresar al Ejército a sus cuarteles en seis meses”… y así. Las críticas se
esfumaron para darle al Ejército otro regalazo, el control operativo,
financiero y administrativo de la #GN.
Después de esta maroma de maromas, resulta muy difícil comprar la
justificación de que “el propósito no es ir a la militarización o al
autoritarismo”. Ajá.
¿Y entonces?
Las reformas a las leyes secundarias aprobadas el fin de semana en la Cámara
de Diputados son contrarias a la letra del artículo 21 Constitucional, que
establece que las tareas de seguridad pública corresponden a instituciones
de carácter civil. No hay de otra.
Y por eso en caso de que el Senado siga la misma ruta de los diputados, los
opositores preparan una controversia que deberá resolver la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
En la bancada oficialista del Senado salen chispan pero porque no se sueltan
del chongo.
__A los senadores de Morena les caló que no asistieron a su plenaria dos de
las corcholatas de Palacio Nacional, tampoco Mario Delgado, aunque eso lo
esperaban. Los secretarios de la Defensa, Marina y de Seguridad Pública
también brillaron por su ausencia. Marcelo fue la corcholata solitaria.
__Por una nariz, la mesa directiva la ganó el senador Alejandro Armenta
quien luego de tres rondas dejó chiflando en la loma a Higinio Martínez (cero
y van dos). Eso no dejó contentos a los duritos de Morena en Palacio pues
este ejercicio fue como un referéndum que les ganó Ricardo Monreal.
__Monreal (el malquerido) pintó su raya de palacio, lean pare de su discurso:
“No quiero ser extensión del Poder Ejecutivo, quiero que seamos un órgano
de control constitucional, que seamos un poder autónomo. Nosotros no
somos el Ejecutivo. En la teoría de la división de poderes somos un órgano
equilibrador, no somos comparsa ni apéndice del Ejecutivo.”
Y mire, si los senadores batearan la polémica reforma alguien hará más que
un entripado.
En la tremenda Corte
Antes de que le quiten el moño de regalo a la #GN, este lunes los ministros
de la Corte podrían dejar fuera del sistema judicial la figura de la “prisión
preventiva oficiosa”, lo que permitirá dar un gran paso en materia de
derechos humanos pues alrededor de 100 mil personas están en prisión sin
juicio.
El problema en ese punto es que al gobierno federal eso no le viene como
anillo al dedo, porque se quedaría sin un mecanismo que justifica meter en
prisión y sin juicio a sus adversarios incómodos.
Esta fue la razón de que #YaSabenQuién estallara en cólera y la tomara
contra los ministros, sobre de los que espera lealtad ciega: “me equivoqué en
mis propuestas de ministros… se olvidaron de la transformación”. ¡Sopas!
Las andanadas contra los ministros de la Corte se agudizaron este sexenio. Y
si no pregúntenle a Luis María Aguilar y al constitucionalista José Ramón
Cosío.
El 2 de enero de 2019 Arturo Zaldívar fue electo presidente de la Corte y a
partir de ahí la relación con el Ejecutivo se suavizó tanto que puso en duda la
autonomía del Poder Judicial: “Hay que ver las resoluciones para desmentir la
campaña interesada en señalar que la Corte es sumisa”, dijo Zaldívar al portal
la-lista.com
El Poder Judicial disfruta de la etapa más independiente de su historia,
machacó Zaldívar aunque su coco siguen siendo los medios de comunicación.
Ya en serio, Zaldívar está convencido de que la prisión preventiva de oficio no
es constitucional y espera que la corte tome decisiones que cambien la vida
de miles de personas, dijo en esa entrevista a Ariadna Lobo.
Esto se enreda más pues en la Corte también existe la sucesión adelantada. El
2 de enero de 2023 Zaldívar deja la presidencia de la Corte. Nadie olvida que
después de pensarlo mucho declinó el regalazo de ampliar dos años su
mandato, un poco forzado, pero lo hizo.
Un prospectivo análisis de Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras del
05-07-22 advierte que la mayoría de los 11 ministros (siete) estaría de
acuerdo en que el sustituto de Zaldívar garantice la independencia de la
Corte. En este grupo se incluyen a Margarita Ríos Farjat y posiblemente a
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En el grupo de la 4T están Zaldívar, Yasmín
Esquivel y Loretta Ortiz, en tanto que Luis González podría votar en contra de
un candidato cercano a AMLO.
Los tiradores a la vista son Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel (sello
AMLO) y Gutiérrez Ortiz Mena.
En esas andan. Lo que no pasa inadvertida es la asidua presencia de Augusto
López en el edificio de la Corte, seguro le gusta el café de la oficina de
Zaldívar, no sean mal pensados.
Lo que se espera es que la Corte honre y defienda la letra de la Constitución,
esta vez frente a la extraña iniciativa de pasar la #GN al Ejército.
Lo malo es que no se ha erradicado la subcultura de la Chimoltrufia, pues así
como se dice una cosa se dice otra.
El 1 de diciembre de 2018 el presidente de la República enunció 100
compromisos, uno de ellos planteaba: “Mantendremos relaciones
respetuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder
Ejecutivo dejará de ser el poder de poderes.”
Parece que eso todavía no ocurre.
Columnómetro de Aquiles Baeza
1.- El dato negro.
Suman 132 mil 695 asesinatos dolosos en lo que va del sexenio. Y dicen que
bajaron 10 por ciento esos crímenes. ¡Vaya, vaya!
2.- Para variar, simulan licitación de placas vehiculares en SLP.
Debido a graves errores en el proceso de adquisición de placas vehiculares
para el gobierno de San Luis Potosí, y fuertes presiones de los concursantes
se canceló la licitación pública estatal DGA-CAASPE-LPE036-2022.
Cuentan que el Comité de Adquisiciones del gobierno potosino, limitó la
participación de empresas privadas y dio a conocer al ganador antes de
concluir el proceso.
TUMSA, una de las empresas participantes explicó que el diseño de la placa
pedía un código QR que solo presentó el ganador anticipado EDM de México
SA de CV. ¿Error involuntario? Cómo no.
3.- Solo les falta incluir en la nómina al perico.
El apellido Taddei –padre, hijos sobrinos y hasta el cuñado–, figura en las
nóminas de los gobiernos estatal (Sonora) y federal. Y luego dicen que ya se
acabó el nepotismo.