Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»La Legislatura de la paridad redujo presupuesto en el tema

    La Legislatura de la paridad redujo presupuesto en el tema

    19 diciembre, 2018 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, representa un duro golpe a los avances concretados en el anexo 13, normatividad destinada a lograr la igual de género, así lo critico la secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erika Rodríguez Hernández. La reducción al presupuesto en el ramo echaría atrás los avances que la LXIII Legislatura local tuvo respecto al tema, consideró.

    La ex secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro manifestó que durante la LXIII Legislatura, el anexo 13 de las  erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres tuvo el mayor incremento desde su incorporación el Presupuesto Federal, lo cual dijo, se tradujo en  el fortalecimiento de  las acciones garantes de una vida libre de  violencia.

    Rodríguez Hernández señaló que la legislatura denominada “de la paridad”, debe abonar a responder a las emergencias que atraviesa el país en materia de género, teniendo en cuenta que  recientemente la ONU señaló que en México nueve mujeres al día son asesinadas y que el lugar más peligroso es su hogar.

    Manifestó que se debe generar un consenso en favor de las mujeres y niñas del país, procurar las condiciones oportunas para fortalecer los planes, estrategias y programas que eliminen las desigualdades estructurales, dijo  que “eso es una deuda con nuestro género y no está a negociación de ninguna fuerza política” sentenció.

    “Los recortes que se han planteado rompen con los logros alcanzados al día de hoy, el análisis y discusión del paquete hacendario, deberá ser con la mayor responsabilidad de las consecuencias que podría tener un recorte de tal magnitud”, finalizó.

    Por Nasvid Villar

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.