Juan Manuel Pérez.- La titular del Poder Judicial del estado de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, rindió su tercer informe de actividades en el que destacó avances en modernización, transparencia, profesionalización y bienestar de la familia judicial.
Entre los logros presentados destacó la consolidación de una gestión ordenada y eficiente, la modernización de procesos y la implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que coloca a Hidalgo a la vanguardia en la transformación de la justicia en el país.
Asimismo, resaltó la coordinación con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con municipios del estado, organismos autónomos y sociedad civil para fortalecer el estado de derecho mediante convenios, proyectos y acciones conjuntas que generan beneficios concretos a la población.
En su mensaje, reconoció que escuchar, atender y valorar a quienes integran el Poder Judicial ha sido prioridad de su gestión, lo que se refleja en acciones como la puesta en marcha de la aplicación “Platica con la presidenta”.
Mencionó los convenios de beneficios con comercios locales, programas de bienestar laboral y actividades de voluntariado en apoyo a grupos vulnerables. “Aquí, la identidad no se impone: se construye todos los días, con respeto, gratitud y solidaridad”, afirmó.
La presidenta subrayó que la administración de los recursos se ha realizado con disciplina financiera, austeridad responsable y absoluta transparencia, garantizando que cada inversión impacte directamente en la calidad de los servicios judiciales y en la confianza ciudadana.
También enfatizó la importancia de dignificar la infraestructura y modernizar la tecnología, garantizando espacios seguros, accesibles y humanos tanto para quienes laboran en la institución como para quienes acuden en búsqueda de justicia.
El informe incluyó acciones decisivas en materia de igualdad de género, protección de la niñez y adolescencia, fortalecimiento de la justicia alternativa y defensa de los derechos humanos, refrendando el compromiso con la construcción de una justicia integral, cercana y sensible.