Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 
    • Piden elección en el SUTSPEEH
    • Deslave antes de Zacualtipán
    • Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 
    • Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores
    • Cerro del Xicuco debe ser área natural protegida
    • Inhjuve realiza plática sobre salud mental 
    • IEEH convoca a Premio 17 de Octubre 2025 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Escribiendo derecho»LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CIUDADANO COMO PARTE DEL ACCESO A LA JUSTICIA

    LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CIUDADANO COMO PARTE DEL ACCESO A LA JUSTICIA

    22 enero, 2020 Escribiendo derecho
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Mtro. Víctor Juárez González

    El acceso a la justicia es un derecho universal consagrado en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través del cual todas las personas, sin distinción alguna, pueden hacer oír su voz y ejercer sus derechos.

    Si bien el Estado dispone de los mecanismos para acceder a la justicia -tales como la infraestructura, creación de juzgados, aumento de personal, etcétera-, no menos es cierto que se requiere de la implementación de herramientas que acerquen materialmente la justicia al ciudadano, partiendo del hecho de que es a éste a quien van dirigidas las sentencias, quien tiene derecho a ser informado -de conformidad con el artículo sexto constitucional- y, en todo caso, quien resentirá una afectación o beneficio en sus bienes jurídicamente tutelados.

    A través del tiempo y alrededor del mundo, las sentencias de los juzgadores en ocasiones han sido realizadas de manera oscura, poco clara, ambigua y con un exceso de tecnicismos, sin tomar en consideración al destinatario de las resoluciones, pasando por alto que la diversidad humana es tal, que lo que para una persona puede ser perfectamente entendible, para otra no.

    Como solución a esta problemática, en lugares como Suecia, Estados Unidos, Canadá, España y Reino Unido, por mencionar algunos, han trabajado constantemente para desarrollar un lenguaje que facilite la comunicación entre los servidores públicos y sus ciudadanos, al cual han denominado lenguaje plano o lenguaje llano.

    En México es conocido como lenguaje ciudadano y es la expresión simple, clara y directa de la información que los lectores necesitan conocer, partiendo de la idea de a “quién” va dirigido el mensaje.

    Al respecto, cabe destacar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el año 2007 emitió un Manual de Redacción Jurisdiccional para la Primera Sala, así como el Consejo de la Judicatura Federal emitió unas Pautas para la Elaboración de Resoluciones en el año 2016, lo cual constituye un interés constante en acercar la justicia al ciudadano a través de la comprensión del contenido de las resoluciones jurisdiccionales.

    También es de señalar que dentro del Poder Judicial del estado de Hidalgo se trabaja permanentemente por parte de los juzgadores en la aplicación del lenguaje ciudadano, por medio de la emisión de sentencias claras, con lenguaje útil y directo, sin exceso de tecnicismos.

    A manera de conclusión, el lenguaje ciudadano es el vínculo necesario que conecta al juzgador con las personas sobre cuestiones jurídicas rompiendo las barreras del lenguaje, con lo cual se incrementa la transparencia institucional y se fomenta la confianza y la legitimidad de los órganos jurisdiccionales.

     

    * Consejero presidente de la Comisión de Investigación y Estudios Jurídicos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo

     

     

    [email protected]

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA CONVENCIÓN BELEM DO PARÁ

    6 marzo, 2020

    LA ÉTICA JUDICIAL, PIEZA IMPORTANTE PARA LOGRAR LA EXCELENCIA JUDICIAL

    1 marzo, 2020
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.