Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*La feria…

    *La feria…

    2 octubre, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La cuidada que no de terciopelo transición tiene riesgo de decisiones que pueden afectar
    la percepción ciudadana sobre el gobierno de Julio Menchaca Salazar, una, para algunos
    intrascendente no lo es, porque representa sana diversión para importante franja
    poblacional asociada a la tradición religiosa pachuqueña amen de la derrama económica
    que dejó de recibirse por pandemia y que puede rebasar los 200 millones de pesos.
    La feria patronal en honor de San Francisco de Asís impuesta por las misiones franciscanas
    sobre la Virgen de la Magdalena capilla construida cerca de Pachuquilla y luego Sobre
    Nuestra Señora de la Asunción cuya iglesia inicial estuvo donde hoy se levanta el ex
    convento de San Francisco terminado 1660.
    El convento elevado en 1732 a Colegio Apostólico de Propaganda, 50 años después
    alcanzó autonomía, iniciando aportaciones Pedro Romero de Terreros nombrado patrono
    del convento así el Conde de Regla realizaba el 3 de octubre, una peregrinación con sus
    trabajadores para iniciar las festividades el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís.
    La feria tradicional se celebra en los alrededores del ex convento, pero en 1976, se
    organizó la Feria del Caballo donde estaba el lienzo charro Nicolás Romero para 1981 se
    trasladó a donde hoy están las sedes del Tribunal Superior de Justicia (TSJEH), el Sistema
    de Administración Tributaria (SAT) y Radio y Televisión de Hidalgo (RyTVH) y para 1992 se
    trasladó a su actual sede.
    Desde entonces se convirtió en escaparte de la entidad, de ahí su importancia porque se
    utilizó en dos gobiernos como parte de la estrategia para atraer inversiones, además de
    cumplir socialmente con la población que la esperan para asistir a espectáculos artísticos
    gratuitos; también para darle imagen y aprobación ciudadana al gobierno en turno.
    Por ello la relevancia de la decisión del gobernador Julio Menchaca de cancelar a
    sugerencia de Marco Antonio Aranzabal, quien a pesar de no tomar oficialmente la
    dirección de la Operadora de Eventos esta a cargo de la transición, el cobro al Teatro del
    Pueblo, medida que correspondió, así como la organización a Rafael Hernández Olín, con
    el “argumento” de recuperar a este organismo que tiene números rojos.
    Aplicar costo al Teatro del Pueblo, fue una mala jugada de Hernández Olín, no queda claro
    si para perjudicar el evento feérico o intentar permanecer en el cargo que buenos
    beneficios le dio; como sea Aranzabal Juárez, pero sobre todo el gobernador como
    pachuqueño que creció en los alrededores de San Francisco y sabe la importancia popular
    y económica de la feria por su experiencia en Desarrollo Económico, no cayeron en la
    trampa y corrigieron la plana. Lo que no distrae de las expectativas por el cambio de
    régimen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.