Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    • Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 
    • Chocan camión y autobús; deja saldo de 17 lesionados
    • Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan
    • UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»La Escuela es Nuestra beneficia mil 946 escuelas

    La Escuela es Nuestra beneficia mil 946 escuelas

    9 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales. Mineral de la Reforma.- Comenzó aquí la entrega de tarjetas del programa federal La Escuela es Nuestra de acuerdo con el delegado de Bienestar, Abraham Mendoza, se otorgaron medios de cobro a 32 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), correspondientes a 30 planteles de educación básica y dos de media superior.

    En total, el programa beneficiará a 1,946 escuelas en Hidalgo: 1,833 de nivel básico y 113 de media superior, distribuidas en municipios como Epazoyucan, Zempoala, Mineral de la Reforma, entre otros. El desarrollo por región incluye 541 planteles en Huejutla, 428 en Tulancingo, 263 en Zimapán, 215 en Zacualtipán, 146 en Actopan, 137 en Ixmiquilpan, 119 en Tula, 57 en Tepeapulco y 43 en Pachuca.

    Se invertirán 560 millones de pesos entre junio y noviembre, y esos recursos podrán utilizarse en mejoras como construcción de aulas, caminos escolares, sistemas hidráulicos, lavabos, tinacos y otras necesidades detectadas en las escuelas.

    Mendoza Zenteno recordó que los comités deben estar integrados por miembros de la comunidad escolar con al menos un año de permanencia. En primaria, por ejemplo, no se elige a padres de alumnos que cursan sexto grado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Partidos políticos deben devolver los remanentes

    15 agosto, 2025

    TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito

    15 agosto, 2025

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.