El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, aseguró que a ningún niño o joven se le ha prohibido la inscripción o entrega de documentos por no cubrir las cuotas que solicitan las escuelas, a pesar de haberse reportado 50 quejas de este tipo por parte los padres de familia.
Durante su comparecía ante los diputados del Congreso hidalguense, señaló que las cuotas que se solicitan son interpuestas por la Asociación de Padres de Familia, las cuales son reconocidas dentro de los Consejos Técnicos Escolares y quienes ocupan ese dinero para solucionar problemas de infraestructura, pagos de algunos servicios, arreglos a bancas, etc.
Afirmó que ningún docente o personal administrativo puede negociar la educación al no ser permitido y estar escrito dentro de la Ley General de Educación, por lo que en aquellos casos donde se presentaron las quejas se entablo un dialogo con los directivos sin una represalia de por medio y sobre todo sin prohibir la entrada a los menores.
En este sentido, el funcionario estatal comentó que con respecto al abandono escolar Hidalgo se mantiene en el segundo lugar como estado con menor deserción escolar por debajo de la media nacional que es de 4.9 puntos porcentuales y la entidad únicamente cuenta con 3.1 puntos porcentuales.
Por lo anterior, detalló que los principales problemas que se presentan corresponden a la infraestructura educativa así como la oferta de mayores y mejores apoyos para satisfacer la cobertura; en Educación Básica 100 por ciento, Media Superior 88 por ciento y Superior 41.4 por ciento, lo que fue cubierto en el 2019 con 19 mil millones de pesos y requieren para el año 2020 mil millones más.
Atilano Rodríguez, afirmó que en atención a la Educación Indígena y Especial que integran el nivel Básico, se atendieron 667 mil 534 estudiantes de siete mil 879 escuelas, además en Media superior se dio puntual atención a 143 mil 288 alumnos de 505 instituciones y en educación Superior se registró un matricula de 143 mil 288 jóvenes destacando un 40 por ciento de cobertura.
Informó que se dotaron a alumnos de Telebachilleratos con cuatro mil 700 tabletas electrónicas las cuales ya tienen internet incluido así como programas educativos, esto con la finalidad de acercar la tecnología de la información a aquellos alumnos que viven en zonas marginadas.
Asimismo, explicó que en cumplimiento con las políticas de transparencia del gobernador Omar Fayad Meneses, se realizaron las demandas correspondientes de algunos desfalcos percatados hechos en la administración pasada, por lo que corresponde con los laudos se han promovido hasta el momento 21 juicios laborales a trabajadores de la educación.
Por Itzell Molina